viernes 24 de enero de 2025

UxP de Alvear: “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”

El bloque de concejales del peronismo emitió un escrito donde ratificó el reclamo por la soberanía y recordó a aquellos veteranos y caídos en esa guerra

A través de un comunicado, el bloque de ediles de Unión por la Patria señaló: “En 1982 se produjo el desembarco de tropas argentinas en las Islas Malvinas que invocaban su recuperación. El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció este día de memoria de lo ocurrido y homenaje a veteranos y caídos en esa guerra”.

Y agregó: “El reclamo que la República Argentina mantiene en torno a la soberanía en las islas Malvinas se remonta a 1833, cuando el Reino Unido, las usurpó. Tres días después de la primera huelga general lanzada contra la dictadura por la crisis política, económica y social, la Junta Militar ordenó el desembarco de tropas en Malvinas, entreviendo que un conflicto con el Reino Unido a causa del histórico reclamo nacional le permitiría no sólo tramitar esta crisis interna sino incluso reposicionarse para plantear las condiciones de su propia sucesión. El conflicto derivó en una guerra y la derrota en la guerra, en el principio del fin del terrorismo de Estado en Argentina”.

“La dictadura militar encabezada por Leopoldo Galtieri movilizó 23 428 combatientes, de los cuales murieron 649 argentinos y resultaron heridos 1093. El 70% eran jóvenes entre 18 y 20 años alistados de forma obligatoria y en precarias condiciones para dar batalla al Reino Unido. Combatieron con mucha valentía en condiciones adversas debido a la enorme improvisación de los responsables de la conducción política y militar. Durante el conflicto bélico. A los caídos en combate se suman los más de 500 suicidios motivados por secuelas y traumas de posguerra”, amplió el bloque de concejales.

Para finalizar, indicó: “Aunque la efeméride alude a los ´veteranos´, las mujeres también fueron protagonistas de la guerra, como instrumentistas quirúrgicas y enfermeras; como personal a bordo de aviones que trasladaban heridos de las islas al continente; como oficiales o personal de buques mercantes con tareas logísticas; o como parte de operaciones de inteligencia. Sólo recientemente sus historias comenzaron a visibilizarse. En 2012, una Resolución del Ministerio de Defensa reconoció las actuaciones de algunas de estas mujeres y las filió históricamente con Manuela Pedraza y Juana Azurduy”.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio publicitario

Más leidas