A pesar que en años anteriores siempre algún jefe comunal estiraba los plazos, la realidad es que en este caso todos lograron ingresar en los cuerpos deliberativos los distintos expedientes.
El primero en hacerlo fue el intendente Maximiliano Wesner a fines de octubre y a principios del mes de diciembre quedó todo aprobado.
Ya entrado finales de noviembre y primeros días de diciembre, los intendentes Nelson Sombra de Azul, Maximiliano Sciaini de Roque Pérez, Ramón Capra de General Alvear, José Luis Salomón de Saladillo, Marcos Pisano de Bolívar, Ramiro Egüen de 25 de Mayo y Gustavo Cocconi de Tapalqué, hicieron lo propio y presentaron sus Presupuestos y las tasas.
En Azul, aunque con polémica, Sombra también logró la aprobación de las tasas en medio de polémicas por el listado de los mayores contribuyentes y el Presupuesto lo logró pero con modificaciones por parte de la oposición.
En Roque Pérez, a pesar de algunos votos negativos, la mayoría decidió darle las herramientas al mandatario municipal Sciaini y de esta manera logró tener su primer presupuesto aprobado ya que el año anterior no consiguió los votos.
En General Alvear, Capra también ya cuenta con el Cálculo de Recursos y Gastos y el incremento de tasas. A pesar del rechazo opositor, el oficialismo local -que cuestionó al mandamás local por los servicios prestados- le dio el visto bueno.
Por su parte, Marcos Pisano es otro de los alcaldes que pudo avanzar con el Presupuesto y la aprobación de las ordenanzas fiscal e impositiva. A pesar de algunos cuestionamientos de los bloques opositores, consiguió los votos necesarios.
25 de Mayo fue el último distrito que trató el Presupuesto en el 2024. El 31 de diciembre en horas de la mañana quedó aprobado y la noche anterior se habían votado favorablemente las tasas municipales.
Por último, Tapalqué aún no cuenta con el Presupuesto 2025 como así tampoco con la suba de tasas. Es que la oposición pide modificaciones o solamente tratar el Presupuesto. Ante la negativa oficialista ya que consideran que ambos expedientes se deben tratar casi en simultaneidad, el interbloque opositor ha decidido no dar quórum.
Ante este escenario, el intendente Gustavo Cocconi debió prorrogar el Presupuesto 2024 pero no podrá incrementar las tasas y hasta que se vote continuarán con los valores del año anterior.