Los presidentes de las comisiones de Asuntos Agrarios de las Cámaras de Senadores y Diputados, el alvearense Alejandro Cellillo, y Sabrina Sabat, y otros legisladores opositores recibieron a la Mesa de Enlace provincial para definir reglas claras en la ley Fiscal del próximo año que se votará en el mes de diciembre en la Legislatura.
Los representantes de las entidades rurales le marcaron algunos puntos a los senadores y diputados para que ellos transmitan al Ejecutivo bonaerense al momento de las negociaciones por el Presupuesto y la Ley Fiscal.
Entre otros puntos, el sector del campo pidió que al momento de la votación queden definidos algunos puntos como “establecer expresamente en la Ley las alícuotas del 20% de bonificación por buen cumplimiento y 5% por adhesión al débito automático”.
“Eliminar el artículo 163 que establece la posibilidad de ajustar las cuotas no emitidas según tasa de interés aumentadas en hasta un 100%”, “eliminar el Impuesto Inmobiliario Complementario”, “eliminar el Impuesto a la Transferencia Gratuita de Bienes”, “exceptuar de impuestos las mejoras en infraestructura dentro de la explotación rural”.
En la reunión entre los integrantes del poder legislativo provincial y las entidades Carbap, Coninagro, Federación Agraria y la Sociedad Rural Argentina, también se incluyó un pedido para revisar la redacción del artículo 163 del proyecto, ya que los ruralistas sospechan que en alguna interpretación podría habilitar subas que superen el 28% establecido como tope para el IIRR en otro tramo de la ley.