El próximo sábado 10 de mayo, Tapalqué será sede de una cumbre seccional del Movimiento Derecho al Futuro, espacio del actual mandatario bonaerense, Axel Kicillof. La reunión tendrá la visita del ladero más cercano del Gobernador, el ministro de Gobierno Carlos Bianco.
En la previa al cónclave, Séptima Sección dialogó con el intendente anfitrión, Gustavo Cocconi. "Estamos invitando a todos los que adhieran a la posibilidad que Axel sea un poco mas el conductor de la Provincia ademas de lo que lleva adelante como Gobernador", dijo.
Consultado por las diferencias dentro de Unión por la Patria, Cocconi indicó: "En Tapalqué no quiero que haya diferencias de matices y me gustaria que en la Provincia y en la Nacion tengamos en claro la fuerza política que enfrenta al presidente Javier Milei y Axel con poco recursos porque la Nación no está coparticipando, está tomando decisiones para mejorar la salud, la seguridad y la educacion de todos los bonaerenses, eso frente a un Gobierno nacional que está recortando es un doble ejercicio de gestion de Estado y de concepcion del Estado".
Y añadió: "Eso debe ser acompañado, no deberíamos tener tantas diferencias metodológicas para aplicar en las acciones que tenemos que llevar adelante. Por eso es importante ayudar al Gobernador a que sea quien lleva adelante en este tiempo las decisiones y fortalecerlo, no debilitarlo".
Consultado por la posibilidad de sumar más sectores al espacio, Cocconi aseveró: "Nosotros somos frentistas, no somos sectarios. Hay que aceptar que pueden haber distintas miradas en un frente y esta muy bien".
Si bien aclaró que es algo que el "no" decide, "sí me parece barbaro que haya sectores jovenes que quieran participar y que tengan propuestas".
Cocconi consideró que "escuchando lo que el Papa decia que ´el tiempo es más importante que el espacio. Entonces no juguemos tanto por los espacios y juguemos más por un proyecto que incluya más gente. Con esa mirada uno puede conducir o llevar adelante una fuerza que tenga un plan para Argentina y no exclusivamente para repartir cargos", enfatizó.
Consultado sobre si sería un error una ruptura de Unión por la Patria, sostuvo: "Sí, para mi sí. No creo que el pueblo lo esté pidiendo, eso tiene más que ver con posicionamientos de dirigentes".