La semana anterior el Concejo Deliberante de Azul llevó adelante una sesión en la que los sectores opositores optaron por no acompañar las ordenanzas fiscal e impositiva y por ende le devolvieron el Presupuesto 2025 al intendente Nelson Sombra para su reformulación teniendo en cuenta el rechazo a las creaciones de los fondos afectados que pretendía cobrar el municipio.
Ante esta situación, el jefe comunal brindó una entrevista al diario El Tiempo de Azul y cuestionó a los sectores no oficialistas.
“Si yo fuese la oposición, trataría de construir un desarrollo de la comunidad para que si algún día le toca a mí espacio conducir el Municipio tengamos un Azul más ordenado para seguir progresando y desarrollándose; no tener la excusa de decir: ´Mirá lo que me dejaron´… Y así estamos estancados, de excusa en excusa”, dijo Sombra.
En tanto, recordó: “Nosotros tenemos una visión mucho más proactiva, que evidentemente no la hemos encontrado, porque estuvimos charlando seis meses seguidos, cuando decían que antes el problema era la forma, la falta de diálogo, el no consenso. Les dimos todo lo que exigían y pretenden un consenso sin aportar nada. ¿Cómo se construye un consenso si del otro lado no se aporta nada para interactuar? Solamente escuchan y toman nota para después armar un despacho para ver qué van a criticar. Esa es una infantilidad tremenda. Es una falta de seriedad enorme que no perjudica a un Intendente. Eso tampoco lo pueden entender, porque están perjudicando a toda una comunidad”.
Siguiendo con sus cuestionamientos, el mandamás de Unión por la Patria, enfatizó: “ Es triste ver una oposición con tan poca altura y tan poco vuelo político. Creo que -básicamente- lo que nos diferencia con esta oposición es que nosotros somos militantes políticos, mientras que ellos son militantes electorales”.
Además, sostuvo que los sectores opositores “tienen latiguillos marketineros. Comprendo que hay una sociedad que no puede estar todo el tiempo interiorizándose en lo que sucede. Sería bueno que se interiorice un poco más. Pero lo que hemos discutido durante seis meses es que si ellos querían el logro político de sacar la Esencial, yo no tengo problemas con eso, no soy un necio ni tampoco puedo comprender su necesidad electoral -más allá que no la comparto-, pero el espíritu de la idea era que no se toque. ¿Por qué debe haber algún sector que no aporte para la salud y la educación? Eso no lo entiendo”.
Luego, sostuvo: “Entonces, en la democracia, cuál es el punto conexo donde nos encontramos -más allá de las diferencias- para poder avanzar en términos políticos, lo cual significa conversar para ponerse de acuerdo en un objetivo y poder resolverlo. Si la salud y la educación no son puntos de encuentro… entonces sí estamos en sintonías muy diferentes. Ahí termino de comprender por qué Azul está en la situación actual. Están atendiéndoles los egos personales a algunos sectores y dirigentes de nuestra comunidad que no han logrado tener una amplitud de criterio”.
Por último, ante la consulta sobre si podría renovarse el decreto de Emergencia, Sombra reconoció que “sí” y amplió: “Si en enero al presidente Milei se le ocurre hacer un 120% de devaluación, está claro que puede ser así. Si sale lo que pretende la oposición en lo que respecta a la Fiscal Impositiva y al presupuesto, realmente se va a complicar muchísimo la situación económica de Azul”.
Y añadió: “La inmadurez que veo en ciertos actores políticos -o que al menos se manifiestan como tales- tiene que ver con casi cogobernar o no aceptar el proyecto político que uno pone a prueba. Se pone a prueba porque después la sociedad dirá si se ejecutó o no; el Tribunal de Cuentas considerará si se ejecutaron mal o bien los gastos; y la oposición marcando cierto pulso. Pero los presupuestos se aprueban. Y si nos devuelven el presupuesto, que en todo caso nos hagan una propuesta. Hablan de consenso pero no aportan una idea”.