Se terminó el tratamiento en sus respectivas comisiones del proyecto del Poder Ejecutivo que lidera Axel Kicillof para la creación de una Empresa Bonaerense de Emergencias en Salud Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria.
El pasado miércoles se llevó a cabo en el Salón Antonio Cafiero de la Cámara Alta provincial un nuevo encuentro de la Comisión de Legislación General presidida por su titular, el senador de Unión por la Patria Gustavo Soos y entre otros temas se decidió avanzar con esta iniciativa. La propuesta consiguió despacho favorable por mayoría simple.
El expediente sostiene que la empresa actuará en jurisdicción del Ministerio de Salud y tiene como objetivo la asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias, la logística y traslados pre hospitalarios o bien tratados y derivaciones inter hospitalarias, logística y traslado de insumos críticos y la consolidación de un sistema de información integral de emergencias en salud.
Participó de la reunión el senador del Unión por la Patria, el bolivarense Eduardo Bucca, quién expuso ante los integrantes del Cuerpo los principales lineamientos de la propuesta del Ejecutivo. Cabe resaltar que el legislador de la región ha llevado adelante exposiciones en todas las comisiones, siendo el miembro informante del proyecto.
Con este dictamen de la Comisión de Salud, la iniciativa ya cumplió con los requisitos de los tres despachos de comisión que demanda el reglamento para ingresar al próximo Orden del Día cuando sesione la Cámara Alta.
Los integrantes del espacio de análisis que representan la oposición al oficialismo votaron de manera negativa y emitieron cuatro despachos de minoría presentados por Carlos Kikuchi (La Libertad Avanza); Daniel Reich (La Libertad Avanza 1); Flavia Delmonte (UCR + Cambio Federal) y Christian Gribaudo (PRO).
Cabe resaltar que este proyecto ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados tras algunas modificaciones, llegó al Senado donde ya fue debatido por Comisión de Salud y por la de Presupuesto y fue avalada con despacho de mayoría por el oficialismo.
Según expuso Bucca, la iniciativa busca centralizar las estructuras del Gobierno bonaerense para estandarizar la forma de atender la emergencia, tener un sistema de capacitación permanente, y aumentar el recupero de costos para los municipios y la Provincia, que pasaría del 10% al 80%.
“Un punto muy importante es el recupero de costos. Hay cerca de 14 mil accidentes de motos anuales en la provincia y el costo de la atención de pacientes traumatizados, con intervenciones de las terapias intensivas, pasa por cuenta de los municipios y de la provincia. Una persona que tiene un traumatismo de cráneo tiene un costo de 10 a 15 millones de pesos, hoy el recupero es del 5 al 10%. Este proyecto busca recuperar los costos para hacer más eficiente la atención y que Salud pueda usar esos fondos para inversiones”, resaltó el legislador y ex intendente.
Entre los opositores que se expresaron a lo largo del tratamiento del proyecto, Alejandro Cellillo dio su punto de vista y el de su bloque UCR-Cambio Federal. Para el dirigente radical “hay municipios chicos, que necesitan muchos kilómetros de ruta por cubrir, con la dificultad de articular con el IOMA, que ahora dejo a miles de afiliados a la deriva en distritos del interior bonaerense. También debería estar este debate sobre la mesa. Tenemos grandes faltantes de recursos humanos y de infraestructura en los municipios. Estamos con un Presupuesto prorrogado y no tenemos información de cómo se gastaron los recursos este año. Entendemos que el debate debe ser más completo. De nada sirve tener una primera hora de oro cuando después se llegan a los hospitales sin infraestructura”.
Ahora, en la próxima sesión, se sabrá el destino final del proyecto. Desde Unión por la Patria confían en logra el número para conseguir su aprobación. El oficialismo deberá sumar algún adepto a sus filas para llegar a empatar la votación y así pueda definir la vicegobernadora Veronica Magario.
Actualmente la composición del cuerpo cuenta con 21 representantes de UP y 25 entre los espacios opositores. ¿Podrá el espacio gobernante conseguir la tan ansiada Ley?.