Con caras de preocupación y signos de agotamiento, cientos de abuelos que residen en los distintos municipios que conforman la séptima sección electoral han poblado las oficinas de PAMI en busca de respuestas a los últimos anuncios que llevó adelante el Gobierno nacional.
“La presencia de jubilados ha aumentado muchísimo en todos los municipios pero no solo de la región sino a nivel país”, reconoció una fuente cercana al oficialismo y conocedor de las cuestiones que tienen que ver con el organismo nacional a Séptima Sección.
Sin embargo, aclaró: “Desde nuestro lugar le explicamos a los abuelos que todos los medicamentos al 100% seguirán con la misma cobertura”. En tanto, detalló que aquellos jubilados que cobran más de 388 mil pesos y no puedan afrontar la compra del medicamento, se le realizará un informe de vulnerabilidad para que continúen con la cobertura.
A pesar de esto, desde el organismo reconocen que “hay mucha incertidumbre porque los medicamentos tienen montos elevados y los haberes son bajos”.
Uno de los intendentes de la séptima sección expresó su rechazo a las nuevas medidas del Gobierno nacional y se manifestó en X: “Empecé el día atendiendo a jubilados preocupados por la falta de su medicación, pero ante todo por la falta de empatia y de responsabilidad que el gobierno nacional tiene para con ellos”, indicó el jefe comunal de Bolívar, Marcos Pisano.
Y añadió: “Son más de las 10 de la noche y sigo atendiendo a un vecino que hace 6 meses espera por una respuesta a una intervención oncológica. Juegan con la salud y la dignidad”.
En tanto, cerró: “´Los jubilados le han ganado a la inflación´ dice Caputo para justificar el atropello contra los adultos mayores. Hay que ser malnacido para jugar con la salud de las personas mayores”.
Volviendo a la cuestión oficinas de PAMI, las personas encargadas de estos organismos en la región esperan que con el correr de los días la situación se clarifique ya que consideran que hubo una mala comunicación al momento de informar las modificaciones.