jueves 27 de marzo de 2025

Olavarría aprobó proyecto para prevenir la ludopatía adolescente y son siete los distritos de la sección que cuentan con ordenanza

El Concejo Deliberante que preside Guillermo Santellán le dio el visto bueno y decidió avanzar con una ordenanza para trabajar la problemática. A excepción de Tapalqué, en toda la sección se aprobaron proyectos similares.

Con el número 5470/24 quedó aprobada la ordenanza que establece la implementación de una campaña preventiva dirigida a los y las adolescentes sobre los riesgos del juego con apuestas online en el partido de Olavarría.

En diciembre del año 2023, el bloque de concejales de la Unión Cívica Radical había presentado un proyecto y en abril de este año, el espacio político que responde al ex precandidato a intendente de Unión por la Patria, Hernán Parra, había ingresado una iniciativa similar.

Luego de varios meses de tratamiento, finalmente en la sesión del pasado 14 de noviembre se logró unificar criterios, y el cuerpo deliberativo aprobó una norma con el objetivo de concientizar acerca de los riesgos que pueden ocasionar los juegos y las apuestas online.

La propuesta incluye la difusión de material que contenga los peligros y las consecuencias negativas que conlleva realizar este tipo de prácticas, como así también la colocación de cartelería en la vía pública, en páginas oficiales y en medios de comunicación con la leyenda de que no se trata de un juego sino de una adicción. Además, mediante un código QR se podrá acceder a otro sitio con más información sobre esta problemática.

A su vez, la Ordenanza contempla el desarrollo de talleres en las escuelas secundarias de la ciudad con la participación de profesionales y expertos en adicción y salud mental.

Por último, propone la promoción de actividades alternativas saludables y recreativas para los adolescentes que fomenten el desarrollo de habilidades además de la participación en actividades sociales y deportivas.

El orador principal del proyecto fue el edil radical, Francisco González quien afirmó: “Debemos tomar conciencia de las diferentes situaciones que viven nuestros jóvenes hoy en día, tanto en las aulas como en sus casas se exponen permanente a una adicción que está al alcance de su mano, donde a través del celular acceden fácilmente a una plataforma”.

“Lo más peligroso de esto son los sitios ilegales, donde no hay una regulación por parte del Estado. Desde que este Proyecto de Ordenanza fue presentado ha habido grandes avances y cambios, si bien todavía falta un montón para poder empezar a ponerle freno a este flagelo, se han cambiado cosas y se ha tomado mayor conciencia de lo que estamos atravesando”, expresó.

En esta misma línea, señaló: “Lamentablemente el tema de las redes sociales influye un montón, hay influencers que de manera irresponsable venden un estilo de vida idílico y una manera de acceder fácil al dinero. Además de esto, genera trastornos mucho más profundos, esto es un primer acceso a una adicción que después lleva a otras cuestiones más complejas que son muy difíciles de superar y recuperar”.

“Este proyecto está destinado a prevenir algo que ya está entre nosotros y es muy difícil de atacar. Es un primer avance en nuestra ciudad de poder acceder a campañas de prevención y difusión de las peligrosidades a las cuales se están sometiendo nuestros jóvenes. Un primer paso para que empecemos a tomar conciencia y dar respuesta a esta grave situación”, cerró.

De esta manera, siete de los ocho distritos de la séptima sección electoral aprobaron en sus cuerpos deliberativos proyectos con el mismo objetivo, atender una preocupación creciente como es la ludopatía adolescente.

En Tapalqué si bien el proyecto fue tratado, los concejales de Unión por la Patria decidieron no acompañar la iniciativca de los ediles radicales. De esta manera hay ordenanza vigente en Bolívar, General Alvear, Saladillo, 25 de Mayo, Roque Pérez, Azul y ahora se suma Olavarría.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio publicitario

Más leidas