jueves 27 de marzo de 2025

Nuevas visitas de funcionarios de Kicillof a Cocconi

Autoridades del Ejecutivo bonaerense se han dado cita en la ciudad de Tapalqué en los últimos días. En esta oportunidad arribaron representantes de dos carteras importantes del Gobierno de Axel Kicillof.

La semana anterior el Gobierno municipal que lidera Gustavo Cocconi, sumó reuniones con autoridades del Gobierno de la provincia de Buenos Aires que se acercaron hasta la ciudad.

Además, días atrás desde este medio se informó que había arribado el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. Ahora, visitaron el distrito funcionarios de las áreas de Desarrollo de la Comunidad que conduce Andrés Larroque y desde la Jefatura de Asesores que conduce Cristina Álvarez Rodríguez.

El pasado viernes, Cocconi y parte del equipo de gobierno local mantuvieron un encuentro de trabajo con el Subsecretario de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Rubén Pascolini.

“El objetivo de la reunión fue trabajar sobre las políticas de suelo, vivienda, infraestructura e integración socio urbana de nuestro municipio. En el marco del encuentro recorrieron el Complejo de Adultos Mayores (CAM)”, indicaron desde el Gobierno municipal.

Por otra parte, el miércoles anterior se llevó a cabo la charla informativa sobre Herramientas financieras para el sector productivo bonaerense coordinada por la Jefatura de Asesores PBA en articulación con el Consejo Federal de Inversiones, en Tapalqué.

Según se detalló, en ese encuentro se desarrollaron diferentes temáticas como “Programa Gestión Energética: para apoyar acciones de eficiencia energética y promover la instalación de sistemas de Generación Distribuida en los sectores productivos”.

“Financiamiento para la Reactivación Productiva/Cadenas de Valor: Para impulsar inversiones que mejoren la competitividad de las MiPyMEs que integran las cadenas de valor estratégicas de las provincias argentinas”, agregaron.

También se habló de “Financiamiento Verde: Financiamiento de inversiones de MiPyMEs para incentivar el uso eficiente de los recursos naturales y energéticos, la transformación de la matriz energética hacia fuentes limpias, la reducción de la huella de carbono de las actividades productivas y la reducción de los riesgos climáticos físicos”.

Y cerraron con “Programa para el Desarrollo Productivo de Mujeres: Asistencia técnica y financiera para proyectos productivos y MiPyMEs lideradas por mujeres”.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio publicitario

Más leidas