jueves 27 de marzo de 2025

El tema IOMA se metió en los concejos de la región y hay preocupación por la atención

En Olavarría, el Subsecretario de Salud Médica asistió al cuerpo deliberativo y se refirió a la situación; en Azul, con los votos del oficialismo, se aprobó un proyecto para tratar la problemática, y en Tapalqué el radicalismo sentó postura.

Tal como viene informando este portal desde hace unos días, la decisión de la obra social IOMA de prescindir de FEMEBA en los distritos de Olavarría, Azul, Tapalqué y General Alvear generó muchas complicaciones y rechazo en los afiliados. Los legisladores provinciales se han manifestado al respecto y en las últimas horas la situación llegó a los concejos deliberantes de varios distritos de la región.

En la sesión del cuerpo deliberativo de Azul del pasado 1 de octubre, la concejal radical y médica pediatra, Pilar Álvarez, presentó un proyecto de resolución que fue aprobado por unanimidad, incluso acompañado por el espacio de Unión por la Patria.

En su articulado, la iniciativa señala: “MANIFESTAR ante el Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, la preocupación del Concejo Deliberante de Azul frente a la decisión del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) de prescindir, a partir del 1º de octubre del corriente, de los servicios prestacionales brindados por la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) de distintos Partidos bonaerenses, entre ellos, Azul”.

Y se agrega: "Convocar al Secretario de Salud del Municipio de Azul para que informe cómo se prepara el sistema de salud municipal para absorber y contener a los afiliados de IOMA que, hipotéticamente, se vean afectados por la interrupción del servicio prestacional de dicha obra social, y recurran a los servicios médicos del municipio”.

En otro tramo, solicita llevar a cabo un encuentro con “representantes del Círculo Médico de Azul para que expongan los efectos que tendrán las medidas adoptadas por IOMA respecto a FEMEBA en la atención médica local y qué acciones se llevarán a cabo para mitigar el impacto en los afiliados de IOMA”, y también citar “al representante de la Delegación de IOMA Azul para que informe sobre los motivos que llevaron a la obra social a finalizar el convenio con FEMEBA, y qué alternativas se están considerando para garantizar la continuidad de la cobertura médica de los afiliados en el distrito”.

En tanto, en Olavarría estaba prevista una reunión de la Comisión de Salud del Honorable Concejo Deliberante con el subsecretario de Salud Médica y Director del Hospital Héctor Cura, Fernando Alí, junto a parte del equipo de gestión, respondiendo a un pedido de informes y una convocatoria de concejales de la oposición.

Durante su presentación, el funcionario y los profesionales de la salud respondieron las inquietudes de los ediles y explicaron en forma detallada el Plan Director del Hospital que busca modernizar la gestión hospitalaria bajo un modelo de cuidados progresivo, enfocado en las necesidades del paciente.

Si bien no estaba en el temario de la convocatoria, el tema IOMA se coló en la reunión. El presidente de bloque de Unión por la Patria, Federico Aguilera, confirmó que desde el sector salud del municipio “se está monitoreando la situación” a ver cómo se desarrolla la problemática.

Y agregó: “Hace pocas horas que sucedió esta situación, menos de 48 horas, por lo cual todavía no hay impacto real en el sistema de salud”. Además que “esto va a depender obviamente de cuánto tiempo se demore en acordar IOMA con el sector privado y resolver esta cuestión”, enfatizó.

En tanto, el concejal Francisco González pidió que “el intendente municipal tiene que ponerse al lado de los vecinos, dejar de lado la ideología, hasta ahora no ha manifestado postura: Maxi Wesner tiene que dejar en claro que está al lado de los vecinos, que le preocupa lo que está sucediendo” exigió.

Adelantó que “lo que puede llegar a suceder” es que una “masa tan grande de afiliados que tiene IOMA, tengan que recurrir al hospital municipal y sabemos lo que luego repercute en la demora de los pagos y demás, va a generar una situación muy difícil de afrontar para el municipio, que es también lo que nos preocupa, más allá de la salud de nuestros vecinos”.

Cabe resaltar, además, que en las últimas horas el bloque radical presentó un proyecto de comunicación exigiendo respuestas ante la decisión de IOMA. En el mismo sentido también La Libertad Avanza ingresó una iniciativa pidiendo respuestas inmediatas ante la difícil situación a la que se enfrentan los afiliados.

Por último, en Tapalqué también se hicieron eco de esta situación. Los concejales del radicalismo en conjunto con el Comité local emitieron un comunicado en el que le exigen al Ejecutivo que conduce Gustavo Cocconi “que se exprese en relación al convenio establecido con la obra social IOMA”.

“Es preocupante que una medida de tales magnitudes no se planifique y comunique de manera responsable , quedando los afiliados a merced de un sector público colapsado y con su derecho a elegir con qué profesional de la salud atenderse totalmente vulnerado”, enfatizaron. Y concluyeron: “Duele el silencio de quienes dicen defender a los trabajadores”.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio publicitario

Más leidas