El bloque de ediles de Azul del oficialismo local emitieron un duro comunicado cuestionando a los sectores opositores por la suba de tasas. El mismo, desde UP titularon: “La tasa vial urbana y el oportunismo político de una oposición irresponsable”.
“Durante los últimos meses se han escuchado diferentes afirmaciones vinculadas al sistema tributario azuleño que no siempre son verdaderas. Fundamentalmente en lo vinculado a la TASA VIAL URBANA, mal denominada ´impuesto al combustible´, que ha sido utilizada por la oposición para generar desconfianza, desasosiego, enojo y frustración”, indicaron los concejales.
Y agregaron: “Analizamos 10 afirmaciones de las que circulan en redes sociales y medios que intentan generar, en ese mundo virtual, una sensación de insatisfacción permanente que no se condice con el clima de la vida real que se percibe cuando los azuleños nos encontramos en nuestros espacios públicos, en nuestras fiestas populares y en la defensa de nuestras instituciones municipales”.
Luego, llevaron adelante un análisis punto por punto. El documento difundido por los sectores del oficialismo indicó: “´INVENTARON UN NUEVO IMPUESTO”. FALSO”.
Y detallaron: “Los azuleños siempre pagamos una tasa por el mantenimiento de la red vial urbana junto a la Tasa por Recolección de Residuos. En esta oportunidad se separa para constituir un fondo con afectación especifica. El sistema propuesto mejora el nivel de recaudación a partir de la optimización en el índice de cobrabilidad”.
Además, negaron que ese tipo de tributo sólo se cobre en Azul: “Desde los 2000 se vienen aplicando en distintos municipios de Córdoba, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén, Río Negro y Entre Ríos, entre otros distritos. Rosario, por ejemplo, la aplica. En la Provincia de Buenos Aires, más de 20 municipios utilizan este recurso. Por ejemplo: Junín, Escobar, Pinamar, Mar del Plata, Marcos Paz, Castelli, Las Heras, Pilar, José C. Paz, Avellaneda, Florencio Varela, Vicente López, San Fernando, Hurlingham, Malvinas Argentinas, Ituzaingó, Gral. Rodríguez, Merlo, Quilmes, Castelli, Pehuajó”.
Luego sí reconocieron que no se cobra dicha tasa en otros municipios de la región pero resaltaron que la ciudad sufre un fuerte deterioro en lo que hace a calles y apuntaron contra los ex intendentes opositores Omar Duclós y Hernán Bertellys.
Por otra parte, aclararon que aquellos que señalan que “se roban” la plata de las tasas, están mintiendo y señalaron: “El municipio de Azul tiene el más alto índice en la medición de transparencia que elabora la ASAP. En Azul todo el que quiera saber cuál es la situación económico-financiera puede tener acceso a esa información”.
Luego, entre otros puntos indicaron cómo se emplea la recaudación de la tasa, negaron que la inflación en el distrito vaya a ser más alta que en el resto del país por la implementación de ese tributo.
Para cerrar, los ediles del bloque que preside Xavier Cabrera Cisneros concluyeron: “No existe el ´impuestazo´ ni la ´voracidad tributaria´. Existe un Estado Municipal con una responsabilidad inmensa en sostener la prestación de servicios esenciales vinculados a la Salud, al Desarrollo Social y a la Educación pero que, con una conciencia clara del déficit propio en infraestructura vial urbana se compromete frente a la ciudadanía a utilizar de la manera más eficiente posible los recursos que se generen a partir de la TASA VIAL URBANA optimizando lo máximo posible la transitabilidad en Azul”.
“Cuando cada una de esas obras se vayan poniendo en marcha cada azuleño podrá decir que colaboró con su aporte y la sentirá propia. No podrán decir lo mismo los que llaman a la rebelión fiscal, crean dudas, judicializan todo y generan esa desagradable sensación de insatisfacción permanente”, culminaron el documento.
EL DOCUMENTO COMPLETO