viernes 18 de abril de 2025

Despedidos de empresas olavarrienses fueron a Anses y se reunieron con Arouxet en busca de respuestas

"Nos dirigimos a ustedes en su carácter de representantes locales del espacio político Libertad Avanza y nexo directo con el gobierno nacional, con el objeto de manifestarles nuestra profunda preocupación ante la crítica situación socioeconómica que atraviesa nuestra ciudad", indicaron en la nota que le dejaron a la dirigente de La Libertad Avanza en Olavarría.

El secretario General de AOMA, Alejandro Santillán, junto a su par de SOECO, Gustavo Bustamante, y acompañados por una importante cantidad de trabajadores despedidos en los últimos días en Olavarría llegaron hasta las oficinas de Anses para entregarle una nota a la representante de La Libertad Avanza de Olavarría, Celeste Arouxet.

Los representantes gremiales le entregaron la misiva sin embargo Arouxet decidió salir a hablar con los ex empleados que se acercaron a la sede del organismo nacional.

Allí, Arouxet aclaró que la había afectado los despidos y llamó a iniciar una charla entre los distintos sectores involucrados en el Concejo Deliberante.

Además, la ex candidata a intendente aseguró que haría llegar la nota a los dirigentes políticos del espacio a nivel nacional en busca de una respuesta.

En la carta dirigida a Arouxet, los trabajadores señalaron: “Nos dirigimos a ustedes en su carácter de representantes locales del espacio político Libertad Avanza y nexo directo con el gobierno nacional, con el objeto de manifestarles nuestra profunda preocupación ante la crítica situación socioeconómica que atraviesa nuestra ciudad, producto de los despidos masivos en sectores clave como la minería y la industria ceramista”.

Además, indicaron: “Junto a estos sectores, también se han visto fuertemente afectados otros rubros como la construcción, el transporte y el comercio. A esta situación se suma recientemente el cierre de una fábrica de bolsas industriales, con más de 140 trabajadores despedidos. Esta alarmante tendencia a la desindustrialización está generando un daño profundo en el entramado productivo local y en la vida cotidiana de miles de olavarrienses”.

Siguiendo con su escrito, indicaron: “Como ciudadanos de Olavarría y dirigentes políticos con responsabilidad directa en la representación de los intereses de esta ciudad ante el gobierno nacional, les exigimos que intervengan de forma urgente y activa. Ustedes cuentan con los medios y la legitimidad necesarios para hacerlo y, por lo tanto, deben asumir ese compromiso en defensa del trabajo y la producción local”.

“Si están en desacuerdo con los despidos, los cierres de empresas, la precarización laboral y el avance de la desocupación en Olavarría, deben expresarlo con claridad y exigir a sus superiores un cambio de rumbo. Rechazar la paralización de la obra pública es también rechazar la paralización de buena parte de la economía olavarriense, ya que estas obras no solo generan empleo genuino, sino que movilizan la industria y los servicios, mejorando la calidad de vida de todos los argentinos”, enfatizaron.

Y agregaron: “De lo contrario, entenderemos que avalan esta política de ajuste, que perjudica directamente a la ciudad en la que viven y que fueron elegidos para representar, sin que pueda descartarse que dicha inacción responda a intereses ajenos al bienestar colectivo”.

Para cerrar, manifestaron: “En consecuencia, solicitamos su urgente intervención para que expresen públicamente su rechazo a esta política de destrucción de la industria nacional y, especialmente, de la actividad productiva en Olavarría. Les recordamos que los cargos que ocupan y los salarios que perciben —tanto ustedes como sus concejales— provienen del esfuerzo de todos los olavarrienses, quienes esperan que sus representantes actúen en favor del interés común, más allá de banderas partidarias. Aguardamos una respuesta concreta y un posicionamiento firme que honre su compromiso con la ciudadanía de Olavarría”.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio Publicitario Arba

Más leidas