Finalmente se conocieron las alianzas electorales en la provincia de Buenos Aires y algunas agrupaciones municipales de la séptima sección electoral aparecieron en distintos frentes. En tanto, otras ausencias generaron sorpresa.
Entre los espacios vecinales que se inscribieron debemos decir que dos de la séptima sección firmaron con La Libertad Avanza. Juntos por Olavarría que encabeza Ezequiel Galli rubricó el acuerdo que incluye también al PRO. En ese frente, sin embargo, también apareció otro espacio y se trata de Nuevo Azul que lidera el ex secretario de Gobierno y actual edil de Azul, Alejandro Vieyra.
Quien no está en la nómina entre las agrupaciones firmantes en el sector libertario es la agrupación “Por Olavarría Todos” que lidera la funcionaria del Gobierno nacional y dirigente cercana a Patricia Bullrich, Andrea Coronel.
En Somos Buenos Aires, frente que integran radicales, el Gen, la CC, el manismo, el randazzismo, entre otros, firmó la adhesión el vecinalismo “Podemos Azul”. A pesar que se especulaba con que eso podría pasar, generó sorpresa y fue bienvenido en el espacio bonaerense ya que viene teniendo muy buenas elecciones locales con la boleta corta.
Entre los que no firmaron, además del sector de Coronel, están en condiciones de jugar otros dos vecinalismo, “Acción Ciudadana de 25 de Mayo” y “Por Azul”.
Lo que sí generó sorpresa fue la no inclusión del espacio veinticinqueño que lidera el intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen. A pesar que días atrás este portal había afirmado que el jefe comunal lo inscribiría en la alianza entre violetas y amarillos; en las últimas horas antes del cierre de frentes el mandamás municipal tomó la decisión de no hacerlo.
De esta manera, el único intendente de la sección que pertenece a las filas del mileismo y uno de los pocos que tienen en la provincia de Buenos Aires ese sector; estaría en condiciones, si quisiera, de competir con una boleta corta con su espacio local.
Por otra parte, un sector vecinalista que integra uno de los frentes también adelantó que si al momento de las negociaciones no son generosos para repartir los lugares en la boleta no descarta sacar la agrupación del frente y competir con la boleta corta, algo que sí permite la Junta Electoral provincial.