jueves 17 de julio de 2025

Un relevamiento muestra que el 70% de los azuleños tiene dificultades para llegar a fin de mes

Así lo indica un trabajo del IPPA y Azul en Marcha. Preocupación por el uso de la tarjeta de créditos para gastos diarios.

Un reciente informe elaborado por el Instituto de Participación y Planificación de Azul (IPPA) y Azul en Marcha, reveló datos preocupantes sobre la situación económica y las condiciones de vida de las y los vecinos la ciudad de Azul.

El relevamiento, realizado a partir de una encuesta que llevó adelante el instituto sobre aproximadamente el 2% de la población económicamente activa de Azul, expone que más del 70% de la población encuestada declara tener dificultades para llegar a fin de mes, siendo común el uso de la tarjeta de crédito para cubrir gastos corrientes. Un 32% afirma no alcanzar a cubrir sus necesidades básicas con ingresos regulares, mientras que un 51% llega “justo”.

Según se desprende del informe, “el 78% de las personas trabaja (incluyendo quienes también estudian). La mayoría (63,3%) lo hace en relación de dependencia, y un 75,4% tiene empleo registrado.

En tanto, “el 46% percibe más de $1.200.000, pero existe una amplia disparidad de ingresos según el tipo de empleo”. Por otra parte, el 72 por ciento de los entrevistados es propietario de su vivienda.

“La mayoría de los hogares cuenta con servicios básicos (agua, gas, luz, internet), aunque solo el 30% tiene acceso a calles asfaltadas”, agrega el informe y detalla: “un 27% gasta más de $120.000 en consumo básico semanal”.

Por otra parte, “el 32% afirma que no llega a fin de mes y debe recurrir a la tarjeta de crédito y un 51% dice llegar ´justo´. El 28% afirma usar tarjeta de crédito a veces para compras diarias, el 21% la usa siempre y el 16% rara vez”, indica el trabajo.

Por último, se detalla el perfil demográfico y composición familiar: “el 54% de las personas encuestadas se encuentran entre los 35 y los 54 años. El 71% de las respuestas provino de mujeres. Los hogares se componen en el 29% de los casos por dos personas, y por un 25% con cuatro integrantes”.

Como conclusión, desde el IPPA sostienen que “los resultados reflejan una realidad socioeconómica compleja y desigual”, donde conviven un acceso elevado a servicios esenciales y vivienda propia con una percepción generalizada de crisis económica.

“La dependencia del crédito para cubrir gastos del día a día y la presión del costo de vida muestran la urgencia de implementar políticas públicas inclusivas y sustentables”, subraya el informe.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio Publicitario Arba

Más leidas