La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata revirtió este miércoles un fallo de primera instancia que le impedía a la ciudad de Mar del Plata cobrar una Tasa municipal aplicada a los combustibles, tributo similar al que implementó para este 2025 el intendente de Azul, Nelson Sombra.
Tras una presentación del diputado provincial Guillermo Castello de La Libertad Avanza (LLA), un juez de primera instancia declaró inconstitucional una Tasa municipal que se cobra de cada vez que se carga combustible en la intendencia de General Pueyrredón (Mar del Plata) gobernado por el dirigente del PRO, Guillermo Montenegro.
El fallo de primera instancia fue en agosto del año pasado. El Juzgado en lo Contencioso Administrativo consideró que el cobro de la tasa no brindaba ninguna prestación, por lo que se asemejaba más a un impuesto. Además, según el fallo, estaba colisionando con el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos que prevé la ley nacional 23.966.
El Municipio de General Pueyrredón, gobernado por Guillermo Montenegro (PRO), apeló el fallo y consiguió que la Cámara de Apelaciones le diera la razón. En sus considerandos, los jueces sostuvieron que "la tasa se define como una categoría tributaria derivada del poder de imperio del Estado, que si bien tiene una estructura jurídica análoga a la del impuesto, se diferencia de éste por el presupuesto de hecho adoptado por la ley, que consiste en el desarrollo y prestación de una actividad estatal que atañe al obligado".
El diputado libertario Guillermo Castello criticó el fallo. "La Justicia contencioso administrativa ES EL GARANTE de la recaudación de la Casta Política", cuestionó en su cuenta de X.
Esta noticia llegó a la región y en el gobierno de Nelson Sombra se celebró ya que a fines del 2024 el cuerpo deliberativo con el voto del oficialismo se decidió implementar un cobro del 2,5% sobre el valor del combustible en todas las estaciones de servicios del partido de Azul.
Según indicaron desde el oficialismo, “el recurso es para invertir en conservación, reparación mantenimiento, riego y señalización de la red vial urbana e integrará el ´Fondo para el mantenimiento de la red vial urbana´ y será afectado a ese destino”.