Desde la 00 horas el jueves 10 de abril, está vigente la segunda huelga nacional con movilización al Gobierno que encabeza Javier Milei. La medida convocada por la CGT y las CTA se hace sentir tanto a nivel país como en la séptima sección.
Los gremios docentes se adhirieron en su totalidad a la convocatoria y por esto no hay clases en los distritos de la región, como así también lo hicieron los sectores sindicales que representan a los trabajadores municipales lo que hace que empleados se hayan adherido a la medida en los ocho municipios de la sección. Incluso, algunos distritos no tendrán recolección de residuos y también varias sucursales bancarias están cerradas.
“Lo único que le cierra a este modelo económico es la caída de los ingresos", aseguró el triunviro Héctor Daer a la Agencia Noticias Argentinas durante la movilización de jubilados al Congreso. En las inmediaciones del Parlamento, el gremialista planteó que la convocatoria a la huelga tiene que ver con que “se empezaron a dar las condiciones para la movilización” ya que “comienza a socavarse el sustento social de la sociedad” y el dinero en sectores vulnerables “cada vez alcanza menos y es más costosa la posibilidad de sobrevivir”. “En esto tenemos que ser claros y solicitar que así no es el camino”, consideró.
El paro es para exigir “la libertad para negociar paritarias, libres y homologadas”. La CGT también reclamará por “un aumento de emergencia a los jubilados” y el respaldo a la discusión que se dará en el Congreso sobre la actualización del bono de $70.000. Además exigirán que se vuelva a discutir las asignaciones familiares, como también la necesidad de que se genere un “programa de defensa del sector productivo de la Argentina, porque no puede ser que tengamos un efecto dominó por causas macroeconómicas y por la apertura indiscriminada de la economía”.