viernes 24 de enero de 2025

Tasas aprobadas: la jugada maquiavélica de Sombra que le permitió imponerse a la oposición

El intendente de Azul a mediados de este 2024 realizó algunos cambios en la lista de Mayores Contribuyentes aduciendo irregularidades de algunos nombres propuesto por la oposición. Este lunes, hizo valer aquella decisión ya que los representantes eran en su mayoría nombres alíneados con el Gobierno local. Eso le permitió crear la polémica tasa de combustible.

Con 19 votos positivos, 13 negativos y algunos faltazos; el intendente de Azul siguió la sesión del Concejo Deliberante sabiendo que iba a triunfar al momento de la votación. Luego de la trunca sesión del pasado jueves cuando la oposición intentó avanzar con el dictamen de mayoría y debido a que el oficialismo exigió cambios; se inició una discusión reglamentaria y la sesión quedó levantada.

Este lunes, volvió a realizarse la Asamblea de Mayores Contribuyentes y Concejales y los ediles de Unión por la Patria plantearon modificaciones a los cambios que le había realizado los espacios opositores a la ordenanzas fiscal e impositiva enviadas por el Ejecutivo municipal.

Este lunes, al momento de la votación el oficialismo se pudo imponer a pesar de no contar con la mayoría de los concejales. Es que a mitad de este año, el intendente Nelson Sombra tras denunciar que algunos mayores contribuyentes opositores no estaban bien incluidos y/o contaban con deuda municipal; decidió rearmar el listado y envió al cuerpo deliberativo nombres donde la mayoría estaban encolumnados con Unión por la Patria.

Desde la oposición cuestionaron fuertemente los nuevos cambios y denunciaron que la tasa a los combustibles es un cobro indebido. En tanto, la edil del oficialismo María Inés Laurini defendió la postura oficial.

Entre los cambios aprobados está el polémico tributo que generó hasta reacciones de distintos dirigentes políticos opositores de la Provincia de Buenos Aires. Es que se dio el visto bueno para cobrar el 2,5% sobre el valor del combustible en todas las estaciones de servicios del partido de Azul. Según indicaron desde el oficialismo, “el recurso es para invertir en conservación, reparación mantenimiento, riego y señalización de la red vial urbana e integrará el ´Fondo para el mantenimiento de la red vial urbana´ y será afectado a ese destino”.

Además, se creó el fondo para salud que significará un extra que se cobrará en las diferentes tasas del 15%. También se avanzó con la creación del fondo de Educación que en este caso es un plus del 4%.

Cabe resaltar que durante el transcurso de la sesión, hubo varios intentos por parte de la oposición para que el oficialismo no triunfara.

Concejales de diferentes bloques políticos pusieron a consideración distintas mociones. La primera de ellas fue la moción de que sólo los concejales puedan votar las modificaciones presentadas en la Ordenanza. Dicha moción fue desaprobada por mayoría.

Luego, desde la Presidencia se llamó a un cuarto intermedio y se solicitó el desalojo de la sala atento a la presencia de vecinos que no permitían el normal desarrollo de la Sesión.

Posteriormente, se puso a consideración una moción que planteaba la nulidad de la Asamblea argumentando que el llamado a la misma estaba fuera de los plazos establecidos. Dicha moción fue desaprobada por mayoría.

A continuación, se solicitó una moción que permitiera tratar las modificaciones realizadas. La moción fue aprobada por mayoría.

Además, se puso a consideración de la Asamblea una moción de reconsideración vinculada con que solo los concejales pueden votar modificaciones a la Ordenanza Preparatoria. La moción se desaprobó por mayoría.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio publicitario

Más leidas