jueves 11 de septiembre de 2025

Sólo dos intendentes de la sección se aseguraron la mayoría en el HCD y los restantes deberán negociar

De los ocho jefes comunales que tiene la séptima sección electoral, apenas dos podrían gobernar sin dificultades con el concejo deliberante durante los próximos dos años.

Con el triunfo de Fuerza Patria en Olavarría, el bloque oficialista quedó con 10 integrantes de los veinte que componen todo el cuerpo deliberativo. De esta manera, a partir del 10 de diciembre tendrá la mitad de los ediles y el voto doble del presidente.

Este resultado tuvo ya su primera declaración en esa línea. El intendente Maximiliano Wesner indicó que el Concejo dejará de “discutir cuestiones estériles”.

En Tapalqué el panorama para el intendente Gustavo Cocconi aún es mejor. No sólo que se quedó con la mayoría que ya ostentaba sino que sumó un edil y contará a partir de diciembre con el quórum propio debido a que cuenta con seis bancas sobre 10 que tiene el HCD.

Para los otros seis intendentes la situación es complicado ya que deberán negociar, al menos, con algún bloque político para aprobar las distintas ordenanzas que envíe.

En Bolívar, la nueva conformación dejó a Fuerza Patria con siete concejales sobre 16 y hasta el momento la oposición dividida en tres espacios. De esta manera, cuando asuma Eduardo “Bali” Bucca en diciembre deberá iniciar con diálogo para llegar a tejer acuerdos.

En Saladillo el intendente radical José Luis Salomón corrió la misma suerte. En la nueva conformación tendrá 7 de 16 escaños. Los demás se reparte con 6 para Fuerza Patria y tres para LLA.

En Azul, Nelson Sombra aún tiene más dificultades. Porque en los anteriores casos los oficialismos son la primera minoría, sin embargo aquí son la segunda. La Libertad Avanza se quedó con 7 bancas, Fuerza Patria con seis, tres Somos y las restantes la UCR y el GEN. Allí, el alcalde deberá acordar obligatoriamente con los sectores opositores, no obstante eso, es algo que ya venía haciendo debido a que se encontraba en inferioridad numérica.

En Roque Pérez, el intendente Sciaini gobernó los primeros dos años con tres ediles y ahora sumó dos; sin embargo esos cinco escaños no le alcanzan para tener la mayoría. A pesar de esto, a priori, retendría la presidencia del cuerpo que hoy ostenta. La oposición quedó diversificada en tres bloques: UCR con tres, Hechos con tres y un unibloque vecinal. Esta última edil puede ser la clave para el mandatario municipal.

En General Alvear, el intendente Ramón Capra sólo tendrá tres representantes propios y uno a definir, de los doce que integran el cuerpo deliberativo. Es que el concejal Santiago Romero que hoy conforma el cuerpo es un edil que está en reemplazo de Juan Pablo de Titta que pertenece a las filas del valerguismo y que según deslizó el líder de ese espacio, podría pegar la vuelta en diciembre. Si esto fuese así, Capra se quedaría con tres, al igual que Martiniano Valerga y Fuerza Patria quien ganó los comicios del pasado domingo ostentaría cinco bancas. La restante está en manos del espacio Potencia.

Para cerrar, en 25 de Mayo la situación no cambió. El intendente entre propios y aliados podría llegar a siete representantes tal como es ahora; mientras que la oposición cuenta con 9 escaños aunque están distribuidas de la siguiente manera: 6 de Fuerza Patria y tres de La Libertad Avanza.

De esta manera, seis de los ochos mandatarios municipales deberán apelar a las negociaciones con las fuerzas opositoras para lograr contar con las ordenanzas, principalmente con el presupuesto y las fiscal e impositiva.

banner publicitario
banner publicitario
banner publicitario
Noticias relacionadas
Resultados eleccines 2025

Más leidas