viernes 28 de marzo de 2025

Sigue sin solución el conflicto de IOMA en la mitad de los distritos de la sección

Los afiliados a la obra social estatal de Olavarría, Azul, Tapalqué y General Alvear continúan en medio de una disputa “política y económica” entre el Gobierno bonaerense y la Federación Médica de la Provincia. Los círculos médicos de la región intentan cerrar convenios aunque desde IOMA buscan que COCEBA sea el intermediario

21 días se cumplieron desde el momento que el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) decidió prescindir de los servicios prestacionales brindados por la Federación Médica de la Provincia De Buenos Aires (FEMEBA) en los municipios de Olavarría, Azul, Tapalqué, General Alvear, General Lamadrid, Daireaux, Laprida y Lincoln.

En un comunicado, desde la obra social estatal explicaron que “se observan problemas de acceso principalmente en el primer nivel de atención, donde existen restricciones por cobros indebidos, falta de profesionales e imposibilidad de obtener turnos en tiempos aceptables”.

Al mismo tiempo destacaron que “también la obra social ha recibido una propuesta muy importante por parte de COCEBA (Consorcio del Centro de la Provincia de Buenos Aires) para gestionar la atención y las prestaciones del universo afiliatorio de IOMA en la región”.

La realidad, sin embargo, es que el tiempo sigue pasando y por ahora no hay información concreta de posibles soluciones al problema. En el mientras tanto, los Círculo Médico de los distritos de la sección buscan soluciones para volver con la atención de manera normal.

Por ejemplo, el domingo en una entrevista con el diario El Tiempo de Azul, la Dra. Andrea Añorga, dijo: “Al momento IOMA fue quien determinó que a través de FEMEBA no se atiende más. Primeramente en la zona norte de la provincia y posteriormente IOMA dio de baja a FEMEBA en Azul, Olavarría, Tapalqué y otras ciudades. Todas zonas con diferentes realidades pero a todas nos afecta el tema porque todas trabajamos mucho con IOMA".

En tanto, la dirigente médica sostuvo: "Estamos dialogando y en contacto con IOMA porque ellos dieron el corte y no tenían una propuesta concreta para hacernos. Hoy las propuestas están pero no podemos avanzar demasiado porque no tenemos el aval de FEMEBA. Y las charlas que estamos teniendo apuntan a que si FEMEBA nos libera y nos da el aval podamos avanzar rápidamente. Pero necesitamos ese aval, porque como en todo contrato cuando uno firma algo hay un acuerdo y esos acuerdos hay que cumplirlos porque si no existen sanciones económicas que no tenemos ningún interés en recibir".

Luego, explicó que a su entender esconde el conflicto entre IOMA y FEMEBA y consideró que se trata de un "problema político y económico a nivel provincial". "En esto ni nosotros ni los afiliados tenemos mucha injerencia porque el cambio tiene que nacer desde la política que es quien tiene el poder de resolución de esto”.

En paralelo, en las últimas horas trascendió que a pesar de los intentos de los círculos médicos, el objetivo del organismo que preside Homero Giles es que la intermediación pase por COCEBA, un Consorcio del Centro de la Provincia de Buenos Aires que conforman los distritos de la región y que preside el intendente de Olavarría Maximiliano Wesner.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio publicitario

Más leidas