miércoles 9 de julio de 2025

Qué dirigentes de la sección firmaron la “Carta Abierta” de UxP pidiendo no desdoblar las elecciones

Intendentes, legisladores, concejales y sindicalistas acompañaron el pedido de los sectores cercanos al cristinismo para que se vote en octubre junto a Nación. El caso del dirigente que no firmó

A tráves de una misiva que denominaron “Carta Abierta a la Militancia. Una sola Nación, una sola Provincia, una sola elección”, los sectores más afines a Cristina Fernández de Kirchner, publicaron un mensaje pidiendo que las elecciones en la provincia de Buenos Aires se realicen el 26 de octubre y no se desdoblen como pretende el gobernador Axel Kicillof y los sectores que lo acompañan.

La séptima sección tuvo una marcada presencia entre los firmantes. En la nota aparecen los dos intendentes alineados con La Cámpora, Nelson Sombra (Azul) y Maximiliano Wesner (Olavarría). También figura la jefa de gabinete de Olavarría y diputada provincial en uso de licencia, Mercedes Landívar.

En tanto, entre los senadores provinciales firmantes está el bolivarense Eduardo “Bali” Bucca, sin embargo desde su entorno le aseguraron a Séptima Sección que él no fue consultado por nadie para aparecer en la lista y que no firmó la carta.

Siguiendo con los que sí firmaron, hay una nómina importante de concejales de la región. De Olavarría pusieron su rúbrica los ediles Federico Aguilera, Guillermo Santellán, Agustín Romero, Belén Abraham y Hernán Quiroga.

Siguiendo con los cuerpos deliberativos, de Azul acompañaron Xavier Cabrera Cisneros, María Inés Laurini y Gabriela Lambusta. De General Alvear lo hicieron Salomé Marcos, Alberto Alaníz, Miguel Dornaco y María Clara Sivero. En tanto, Diego Yansón y Felix Crognale lo hicieron por Saladillo.

También aparecieron consejeros escolares de la región. De Olavarría figuran Ariel Rodríguez, Leonardo Wagner y Mariana Martínez; mientras que de General Alvear hicieron lo propio Silvina Díaz y Gabriela Gallo.

En la nómina además figuran sindicalistas como Eduardo Amaya, secretario general de Luz y Fuerza de Olavarría, Gustavo Bustamante Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO), Tomas Puppio del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Azul.

¿Qué dice la carta?

En el escrito, entre otras cuestiones, resaltaron: “Para revertir el deterioro en la provincia hay que enfrentar al gobierno nacional, concentrando toda la fuerza en ese objetivo. No nos podemos dar el lujo de dispersar esfuerzos. La propuesta de desdoblar las elecciones, en cambio, acentúa el descalabro que ya produjo Milei al impulsar la Boleta Única de Papel. Desde lo operativo, un desdoblamiento electoral, por primera vez en más de 40 años de Democracia, requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos provinciales, que se complejiza al extremo por los escasos meses que restan hasta la elección. Así lo ha señalado, por resolución, la justicia electoral federal, al sostener que ´podría representar el escenario más complejo y costoso desde la perspectiva de la gestión electoral en la Provincia de Buenos Aires´”.

Y agregaron: “A su vez, desde lo político, el desdoblamiento fragmenta la elección provincial en ocho elecciones seccionales con ocho boletas diferentes, confunde a la gente y dispersa la potencia de nuestro mensaje porque lo diluye en ocho campañas electorales y balcaniza al peronismo al repartirlo entre las campañas locales y la discusión nacional”.

Para cerrar, indicaron: “La provincia de Buenos Aires es más que una provincia: es la más grande, la que más aporta al PBI nacional, la más industrializada. Si estamos de acuerdo en que el adversario es Milei, la mejor forma de defender a los bonaerenses es discutir los problemas de su gobierno: la deuda, el ajuste al salario y las jubilaciones, la destrucción de las pymes. etc. Nuestra fuerza política en la provincia defiende 15 diputados nacionales. Un diputado menos le da fuerza a Milei; un diputado más le da fuerza al pueblo. El destino de millones de argentinos frente a las reformas económicas y laborales de Milei no se define en un Concejo Deliberante sino en el Congreso Nacional. Todos los peronistas en unidad y junto a las demás fuerzas aliadas, tenemos que tirar para el mismo lado y en el mismo momento; en una sola elección, una sola campaña y un solo mensaje”.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio Publicitario Arba

Más leidas