Finalmente, y a pesar de largas horas de reuniones “rosqueando” distintos acuerdos, el sector legislativo del gobernador Axel Kicillof decidió no aceptar todas las modificaciones que proponían los diferentes espacios políticos. Las más fuertes eran las que impulsaba el grupo de intendentes nucleados dentro de La Cámpora.
Minutos antes de la medianoche del jueves, la intendenta de Quilmes y dirigente fuerte dentro de la agrupación La Cámpora, Mayra Mendoza, dialogó con la prensa tras retirarse de una reunión en la Legislatura bonaerense y cuestionó algunos puntos del Presupuesto 2025 presentado por el Gobierno bonaerense.
“Con un grupo de intendentes vinimos a plantear el Fondo de Seguridad, muy necesario. Tenemos que renovar los patrulleros”, explicó Mendoza en declaraciones a la prensa.
Respecto de la coparticipación federal para con la provincia, Mendoza dijo que “es algo que hay que debatirlo y hay que definir qué sucede”, pero “hoy lo que hay que atender es la situación de los municipios para que tengan más recursos para seguridad”.
La quilmeña y su colega de Lanús también pusieron sobre la mesa el reclamo que le vienen haciendo al gobernador por el tema del puerto de Dock Sud. “Venimos pidiendo un fondo especial, en realidad, para todos los puertos, como también la cuenca de los arroyos San Francisco y Las Piedras”, explicó la jefa comunal.
Esos temas, entonces, siguen trabando el acuerdo para el presupuesto. “Esperemos que sea un presupuesto, no de ajuste ni de recorte, sino de mejor distribución para los municipios, que finalmente es para los vecinos y las vecinas”, concluyó Mendoza.
Pero no sólo eso, según trascendió, los legisladores oficialistas pero que no comulgan del todo con Axel Kicillof, también fueron por otras modificaciones tanto en el presupuesto como en la Ley Fiscal que en algunos casos había solicitado la oposición.
Según informa La Tecla, entre los cambios aparecen modificaciones en la Ley Fiscal Impositiva como la desaparición del polémico artículo 163, cuestionado por los opositores por consagrar la discrecionalidad en la fijación de alícuotas, y la equiparación de los valores de las mismas entre el Inmobiliario Rural (se quita la suba del 5%) con el Inmobiliario Urbano.
Por otra parte, buscaban los legisladores que desaparezcan los fondos para municipios del proyecto original, que en el cálculo de este año se denominó Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, que repartió más de 120.000 millones de pesos entre los 135 distritos.
En su lugar, el texto modificado contempla un aumento del 1% en concepto de coparticipación para los municipios (los intendentes oficialistas hablaban de unos 400.000 millones), y además el Fondo de Seguridad superaba los 200.000 millones de pesos.
Sin embargo, uno de los puntos más impactantes es que se contempla la Autarquía del IOMA, un viejo reclamo de varios sectores y que implica que la obra social podrá disponer del uso de fondos sin que ingresen antes a la Tesorería General de la Provincia.
Como sucede habitualmente con el tratamiento de estas leyes, Diputados y Senadores sesionan en simultáneo. En la Cámara baja, se inició una sesión en la que se aprobó la Ley de reforma del BAPRO y también cambió la presidencia del cuerpo asumiendo el massista Alexis Guerrera.
Luego de esto, se solicitó un cuarto intermedio sin fecha de culminación, sin embargo en la Cámara alta bonaerense a las 00 horas del viernes finalizaba el cuarto intermedio solicitado el pasado martes por la vicegobernadora Veronica Magario.
Para continuar con ese cuarto intermedio, el cuerpo debía reunirse antes del limite horario y ampliar ese cuarto intermedio, finalmente el sector que comanda la ex intendenta de La Matanza decidió dejar caer la sesión.
Según trascendió, esa decisión se dio en acuerdo con el Gobierno provincial teniendo en cuenta que el propio mandatario Axel Kicillof no estaba dispuesto a ceder todas las modificaciones que impulsaba, principalmente, los intendentes alineados a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.