Este jueves se llevó a cabo una nueva sesión en el Concejo Deliberante de Olavarría y cuando parecía que no había temas que llevaran mucha disputa, se generó una disputa entre todos los sectores políticos contra La Libertad Avanza.
Durante la sesión se trató un proyecto de ordenanza de Unión por la Patria que establecía la obligatoriedad de los comercios gastronómicos de proveer agua gratuita de red a los consumidores.
Al momento del debate, el espacio de Ahora Olavarría (La Libertad Avanza) dijo que no acompañaría el proyecto. Al momento de defensar la posición del bloque, el titular de la bancada libertaria, Oliver Gamondi, sentenció: “Nuestro bloque va a votar en contra porque va en contra de los intereses de los comerciantes”.
Y agregó: “Los comerciantes están abarrotados de pagar impuestos y de pagar diversas obligaciones y esto va en contra de su propio negocio y de su propia voluntad y que forma parte de la iniciativa privada de brindar o no este servicio. Muchos locales la única ganancia que tienen es la bebida”.
Esto generó la sorpresa de los demás sectores, por ejemplo la bancada oficialista en la voz de Hosanna Cazola quien aseguró que “es una discusión absurda”, y agregó: “Un vaso de agua no se le niega a nadie, es una premisa básica de los seres humanos. Además, en la práctica, la gran mayoría de los comerciantes ya ofrecen agua de red gratuita".
Desde el radicalismo también recogieron el guante y apuntaron contra los libertarios: “No esperaba que hubiese un debate en este expediente, pensé que se aprobaría en forma unánime porque el agua es vida”. Según señala Verte, González amplió: “Plantear que los comerciantes se verán afectados por ofrecer agua de red no tiene sentido cuando el principal problema es la gran caída del consumo y la dificultad que tiene la gente para poder salir a comer afuera".
Desde el flamante bloque PRO + ERF también cuestionaron a La Libertad Avanza: “Me sorprende que planteen que por una jarra de agua el comerciante se verá afectado. Ellos necesitan que el cliente se siente y consuma".
Al momento de la votación, el bloque libertario ratificó sus votos y la ordenanza fue aprobada por mayoría con el acompañamiento de UxP, la UCR y el bloque PRO + EFR.