El letrado representante de la Dirección Nacional de Vialidad, Leandro Nicolás Sverdlik, contestó el amparo judicial que presentó a finales de septiembre el intendente de Azul, Nelson Sombra, y dejó llamativas definiciones.
En primer término, el organismo nacional negó “todas y cada una de las afirmaciones vertidas en la demanda por la Municipalidad de Azul”.
Además, aseguró que “la DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD no ha decidido el abandono y la falta de servicios de la Ruta Nacional Nro.3, particularmente el tramo que atraviesa el Partido de Azul”
“Niego que la Ruta Nacional Nro. 3 en el Tramo que atraviesa el Partido de Azul, presente un deterioro significativo y que en su circulación sean frecuentes siniestros viales que hayan provocado la muerte y lesiones de muchas personas, tal como livianamente es afirmado por la actora, y que ello sea de responsabilidad de mi poderdante, en todo caso, esa siniestralidad es realidad debida a la negligencia, impericia y/o imprudencia del usuario conductor, y/o de la mala conservación de los vehículos que circulan por la mentada calzada”, aseguró en su respuesta el representante del organismo nacional.
“Niego por no constarme que el tramo de la Ruta Nacional Nro.3 entre las Localidades de Azul y Chacari, y en particular en el sentido de circulación Sur a Norte, se encuentre caracterizado por la presencia de importantes deformaciones en la calzada en la mano descendente, que posea escasa señalización horizontal y que las banquinas se encuentren en mal estado y/o descalzadas”.
En consecuencia, negó que “se verifique un índice de siniestralidad alto, y/o que el mismo haya aumentado en los últimos tiempos, y rechazo que dichos supuestos siniestros sean provocado por el estado de la calzada y el presunto potencial daño permanente que se repliquen en accidentes. Niego que exista una gran cantidad de roturas y pozos en el pavimento, y rechazo que esto impida una circulación ordenada y uniforme del tránsito vehicular”.
Por otra parte “niego que el mantenimiento de las vías de circulación corresponda indudablemente de manera exclusiva al Estado Nacional, en todo caso se trata afirmación discutible de un paradigma claramente en crisis de lo que debería ser el Estado, en todo caso, esta discusión fue zanjada en las últimas elecciones presidenciales ocurridas en la República Argentina, en la que venció la candidatura que propuso la abolición de la obra publica, y que la infraestructura publica debe ser administrada de acuerdo por el mercado y de acuerdo a las necesidades y organización empresarial del ámbito privado”.
“Niego que la Ruta Nacional Nro.3 en el tramo que recorre el territorio del Partido de Azul, se encuentre en un estado malo que implique un riesgo permanente a la vida y a la salud de todos los que transitan la carretera, en este sentido, rechazo que las medidas de seguridad, demarcación y las condiciones de las banquinas sean insuficientes para garantizar una circulación segura para el buen y atento conductor de vehículos. Niego que el estado Municipal vea afectada la administración de sus recursos y la prestación de los servicios que le corresponden”, aseveró.
Además, indicó: “Niego que las condiciones actuales de la RN3 sea origen de siniestros viales que hayan generado la pérdida de vidas y la generación de lesiones tal como es afirmado por la actora”.
“Niego terminantemente que la accionante haya demostrado la procedencia de la acción de amparo que ha promovido contra mi empleadora, ya que su presentación tan solo se verifica la emisión de distintas expresiones y afirmaciones dogmáticas, pero sin vocación de demostrar mediante pruebas fehacientes sus dichos”, enfatizó en su respuesta la Dirección Nacional de Vialidad.
Y aseguró: “El 10 de diciembre de 2023, asume el Economista Javier Milei como Presidente de la Nación, quien fuera elegido por más del 55% de los votos de los argentinos en General; y por más del 57% de los ciudadanos de Azul. En cumplimiento de sus propuestas de campaña, la nueva gestión presidencial se aboco a primero limitar y luego extinguir el gasto e inversión en obra pública general y en la obra pública vial en particular”.