En la tarde del miércoles se llevó a cabo la segunda entrega de viviendas del barrio CECO III de Olavarría. 21 nuevos sueños de familias de la ciudad que se vieron concretados gracias al trabajo articulado del Estado Municipal, el Estado Provincial y el Centro de Empleados de Comercio de Olavarría. El intendente Maximiliano Wesner, junto a referentes del sindicato mercantil y funcionarios provinciales, encabezaron el emotivo acto.
La actividad se llevó a cabo sobre la calle Guisasola, frente a las flamantes viviendas. Con esta segunda tanda ya son 78 las casas entregadas, de las 100 que integran el nuevo barrio.
“Este barrio CECO III la verdad nos enorgullece. No solamente por la solución habitacional, por eso que decimos de creer y de soñar con la casa propia que va a cobijar a la familia, a la familia olavarriense, a la familia mercantil. Y la verdad que trabajamos para esto, para emocionarnos hasta las lágrimas con la gestión, para poder llevar soluciones verdaderas, con casa de calidad”, enfatizó el intendente Wesner, quien en el escenario principal estuvo acompañado por el administrador general del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires Diego Menéndez, del subadministrador del Instituto de la Vivienda Hernán Ralinqueo, del secretario general del Centro de Empleados de Comercio Miguel Santellán y de la Secretaria de Previsión y Vivienda del Centro Empleados de Comercio de Olavarría Carolina Santellán.
“Celebro la articulación, el trabajo en conjunto, el poder llegar en tiempo y en forma a la entrega de la llave para que la familia pueda realizar sus sueños, en este techo que sinceramente costó muchísimo, en un contexto complejo, adverso, donde la obra pública nacional se queda trunca. Pero demostramos que se puede realizar, que se puede concretar y acá los protagonistas, sin lugar a dudas, son ustedes. Son las familias, son estas 21 familias que hoy reciben la llave del hogar”, añadió el jefe comunal de Olavarría.
Por último, Wesner expresó que “Esto es posible por un sindicato de empleados mercantiles que se puso al hombro la ejecución de estas 100 viviendas. Es posible porque hay un Estado Provincial, a través del Instituto de la vivienda, que financió la obra. Es posible porque hay un gobierno municipal que fue a gestionar los fondos, que pone a disposición los servicios para que estas 100 viviendas estén ubicadas en este lugar, en este sector de la ciudad. Es posible Porque ustedes creen que de manera conjunta y a través de la articulación se puede construir y se puede lograr el sueño de la casa propia”, concluyó.
Menéndez, por su parte, también puso el acento en que una entrega de esta características solo puede lograrse “Con el el apoyo del Estado. La participación del Estado provincial, del municipio, de las entidades intermedias, para que todos ustedes en este momento puedan tener una vivienda”.
Carolina Santellán visiblemente emocionada expresó que “elegimos este día porque el día más es el día de los empleados y empleadas de comercio, queríamos celebrarlo y qué mejor que celebrarlo con un hecho tan concreto como permitirle a las familias mercantiles acceder a la vivienda, un derecho fundamental para todos que no nos enorgullece y nos da satisfacción”.
“Este barrio se hizo porque muchas personas de muchas instituciones trabajaron para que se logre. Y eso es algo que en este momento político muchos están poniendo en discusión y me parece importante destacarlo. El estado y las instituciones intermedias, como el Ceco, los sindicatos que representan a los trabajadores están para esto, para garantizar derechos y para ayudar a todos”, concluyó.