viernes 18 de abril de 2025

Nuevos casos de dengue en la sección ponen en alerta a los municipios y piden extremar cuidados

El Gobierno municipal de Olavarría confirmó el primer caso autóctono de la enfermedad y en Saladillo anunciaron nuevas personas infectadas. Bolívar y Azul, días atrás, también sufrieron lo mismo. El radicalismo le pidió al Gobierno nacional que incluya la vacuna del dengue en el calendario de vacunación

La Séptima Sección Electoral comienza a mirar con atención los casos de dengue porque si bien no son muchos, lentamente se conocen nuevos casos. Este jueves Olavarría anunció su primer caso de dengue autóctono. 

En una conferencia de prensa en el Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”, en la que referentes e integrantes del Consejo Administrativo de Salud informaron a la comunidad el primer caso positivo de dengue autóctono en un paciente la ciudad. Se detalló que la persona ya se encuentra dada de alta, aunque se pidió enfáticamente a la comunidad que continúe con las medidas de cuidado para evitar la propagación del mosquito transmisor del virus.

“Lo que tenemos para comunicar es que se confirmó el primer caso de dengue autóctono”, expresó en el inicio de la rueda de prensa Fernando Alí, subsecretario de Salud Médica y Director del Hospital Municipal, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud Florencia Lestrada, la directora de Epidemiología María del Carmen Weis y Luciano Gentile, también integrante del equipo de trabajo de Epidemiología Municipal, Nicolás Pereyra Díaz y Pablo Nagel, integrantes del equipo de salud vinculados a las tareas preventivas que se despliegan de manera permanente.

“Hasta la fecha no teníamos casos de dengue autóctonos”, añadió Alí, quien informa que en total son 24 los casos sospechosos que se han analizado, de los cuales ocho resultaron positivos, otros ocho fueron negativos y los restantes se encuentran en estudio, en análisis que se llevan a cabo en laboratorios de Azul y Pergamino. El resto de los casos, detalló la jefa de Epidemiología “provienen de personas que han viajado, a países limítrofes, norte, conurbano, o en tránsito”.

Más allá de informar a la comunidad la confirmación del primer caso autóctono, el subsecretario de Salud Médica puso el énfasis en que se sostengan e incrementen los esfuerzos preventivos, por eso en reiteradas ocasiones pidió la colaboración de todas y todos los vecinos del Partido de Olavarría. “Las acciones de la comunidad son las más importantes, las acciones individuales hacen a la sumatoria colectiva. Eso es lo mejor que se puede hacer, la prevención”, subrayó.

Por su parte, Weis informó que “se hace un aislamiento completo, dentro de su casa, para evitar la diseminación. Si bien no se transmite de persona a persona, si lo pica un ejemplar del mosquito vector, puede transmitir la enfermedad. Por eso tenemos que usar todos los dispositivos necesarios para que esa persona no circule en la ciudad, ni en su perímetro”.

Además, en Saladillo también confirmaron nuevos casos de dengue. A través de un comunicado de la Dirección de Bromatología y Zoonosis indicaron que “se registraron dos casos de dengue, uno sospechoso y el segundo confirmado importado”. 

En tanto, desde la comuna que gobierna José Luis Salomón señalaron que se activó el protocolo de actuación. 

Por su parte, Azul registró hace una semana su primer caso autóctono, aunque ya había registrado casos importados. Desde el área de salud municipal, en ese momento, señalaron que trabajarían con “promotores de salud reforzando todas las medidas de prevención como son el descacharreo y evitar las aguas acumuladas en los domicilios porque vuelvo a insistir que el Aedes es un mosquito que crece en los patios de cada vivienda y ahora que justo llovió y vuelve otra vez la humedad y los días de calor seguramente van a crecer los mosquitos que estaban en un estadio de larva o de pupa y se van a transformar en mosquitos adultos”.

Por esos días, también, desde el Gobierno municipal de Bolívar confirmaron su primer caso de dengue, aunque no autóctono.

En conferencia de prensa en el Hospital Municipal Miguel Capredoni, la Directora Marcela Laborde, la Secretaria de Salud Cecilia Luna y el Director de Zoonosis, Enzo Solondoeta explicaron los detalles del primer caso no autóctono de dengue detectado en Bolívar.

“Queremos confirmar que es un caso no autóctono, esto significa que la persona fue afectada en otro lugar, específicamente en el norte de nuestro país. Para que haya dengue tiene que existir el mosquito Aedes, vector del virus y respecto de la existencia de larvas de ese mosquito podemos decir que no ha habido muestras positivas en nuestra ciudad”, sostuvo Cecilia Luna.

Y agregaron que “Desde el gobierno local se solicita reforzar las medidas de prevención para evitar que exista dengue autóctono en Bolívar”.

La Secretaria de Salud sostuvo que el trabajo de los equipos territoriales se sostiene y se acentúa en estos momentos: “tenemos veinte personas que son promotores comunitarios de la salud que recorren casa por casa, ya que necesitamos fomentar la educación y recordar que si un vecino ve un mosquito y sospecha que pueda ser Aedes, se comunique con nosotros para poder analizarlo con las herramientas necesarias”. 

Y añadieron: “Es importante aclarar, que el dengue no se contagia de paciente a paciente, sino que para esto es necesaria la picadura del mosquito Aedes Aegypti que no ha sido hallado en Bolívar hasta el momento”.

En medio de estos casos que se comenzaron a registrar en la región y que se acrecientan en todo el país, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires del radicalismo, Maximiliano Abad, presentó un proyecto de Comunicación con el objetivo de solicitar al Ejecutivo Nacional que disponga de manera urgente las medidas necesarias para incorporar la vacuna contra el dengue al calendario nacional.

“Nos encontramos ante una situación preocupante donde la cantidad de casos comparado al mismo periodo del año pasado aumentó en un 2546% e impacta en 17 jurisdicciones”, argumentó el senador nacional.

En ese plano, marcó que “con este proyecto de comunicación le hemos pedido al gobierno que profundice las medidas de prevención y de combate al dengue".

Abad señaló que lo propio "lo están haciendo otros países de la región, como es el caso de Brasil que ha vacunado de forma gratuita a los grupos más afectados que en su caso son los niños entre 10 y 14 años”.

“Sin duda los que tienen que determinar en concreto qué medidas tomar acorde a la situación actual de nuestro país son los expertos del Ministerio de Salud. Lo que busco con este proyecto es que el gobierno demuestre una voluntad firme y marque una ruta clara para combatir el dengue que incluya una campaña de prevención y acceso a la vacuna para los grupos más vulnerables”, cerró.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio Publicitario Arba

Más leidas