El mandatario municipal de Saladillo, José Luis Salomón, se refirió a la reunión que mantuvo con autoridades nacionales por la planta de efluentes cloacales y confirmó que el Gobierno que conduce Javier Milei no pondrá el dinero para la obra.
La semana anterior desde este portal se informó de la reunión que el propio Salomón y funcionarios de su gobierno mantuvieron con el subsecretario de Recursos Hídricos Bartolomé Heredia y con la diputada de La Libertad Avanza, Geraldine Calvella, y el concejal Juan Manuel Nicorá Gutiérrez.
Según indicaron desde el Gobierno municipal a Séptima Sección, lejos de avanzar con la obra y con los fondos que necesita el distrito, las propuestas realizadas por el Ejecutivo nacional fueron dos. Una de ellas rescindir el contrato y liberar a la empresa de la cuestión contractual con Nación, y que a través de la Provincia o a través de algún organismo competente se vuelva a licitar la obra para finalizarla.
La otra idea acercada por las autoridades nacionales era que el municipio se haga cargo de la obra y que busque los recursos en el Gobierno provincial. Algo que suena ilógico porque el Gobierno de la provincia de Buenos Aires no puede enviar a través de subsidio montos tan significativos para finalizar una obra.
Ante esta situación, Salomón ya inició conversaciones con Néstor Álvarez, subsecretario de Recursos Hídricos de la Provincia, quien le ratificó la posibilidad de que el Gobierno provincial vuelva a licitar la obra y que incluso tendría el aval del ministro Gabriel Katopodis, según indica CN Saladillo.
El mismo medio, indica que el jefe comunal habló con responsables de la empresa Tecma, encargada hoy de la obra, y le manifestaron que están de acuerdo con rescindir el contrato y esperar una nueva licitación.
Cabe recordar que al momento de paralizarse la obra de la nueva Planta de Cloacas, la misma se encontraba con un nivel de avance certificado del 75% y con entre 7 y 8 meses de plazo para su finalización.
“Hay voluntad de avanzar en el proceso de rescisión por parte de Nación, de aceptar por parte de la empresa esa rescisión y acordar números porque hay una deuda de algo ya ejecutado y no pagado. Esos son los trámites que ahora hay que acelerar para poder concretar esta situación”, afirmó el jefe comunal.