viernes 24 de enero de 2025

Milei agrandó el Gabinete y sumó a Sturzenegger como ministro

Este viernes, el gobierno nacional hizo oficial lo que se preveía, Federico Sturzenegger es nuevo integrante del equipo de Javier Milei. De esta manera, crea un nuevo organismo.

El nombramiento se hizo efectivo a través del Decreto 586/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, el cual lleva las firmas del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Con la designación de Federico Sturzenegger, el Gobierno modificó la cantidad de ministerios.

Para darle cobijo a la llegada de Sturzenegger, Milei modificó la Ley de Ministerios y dispuso la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Según se detalló en el Decreto 585/2024, el nuevo organismo se encargará de “todo lo concerniente a los cursos de acción para la implementación de la desregulación, reforma y modernización del Estado en miras a redimensionar y reducir el gasto público y aumentar la eficiencia y eficacia de los organismos que conforman la Administración Pública Nacional, la transformación de gestión, la simplificación del Estado, el diseño y ejecución de políticas relativas al empleo público”.

Desregulación y Transformación del Estado se suma a Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Economía; Justicia; Seguridad; Salud; Capital Humano. De esta forma, el Gobierno de Javier Milei pasa a contar con ocho ministerios.

Entre los objetivos particulares, el Poder Ejecutivo indicó que el ministerio buscará “eliminar tareas incensarías, duplicadas y/u obsoletas”; elaborar “políticas tendientes a aumentar la competitividad, eliminar cargas burocráticas, facilitar el funcionamiento de los mercados, impulsar el crédito, disminuir regulaciones y controles, aumentar la libertad económica y disminuir los costos del sector privado y productivo, en coordinación con las áreas competentes de la Administración Pública Nacional”.

La cartera de Sturzenegger buscará “impulsar las acciones necesarias para el dictado de actos administrativos que propicien la simplificación y/o supriman las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como aquellas exigencias normativas que distorsionen los precios de mercado, en coordinación con las áreas competentes de la Administración Pública Nacional”.

Junto con las áreas con competencia en la materia, se encargará de la revisión de esquemas tributarios, exenciones impositivas y regímenes especiales que generen privilegios o distorsiones en el funcionamiento de los mercados y la economía.

Se apuntará a concretar reformas estructurales que impulsen la creación de empleo privado, el desarrollo económico, la equiparación de las estructuras tributarias y la eliminación de los privilegios.

El Gobierno enfatizó que se le encargará la elaboración de propuestas con el objeto de lograr mayor economía, eficiencia, eficacia y racionalización de sus estructuras administrativas y reducir su actual sobredimensionamiento. Además de reducir el gasto público “y propender a una administración pública moderna y eficiente”.

En otro de los puntos, el Poder Ejecutivo señaló como objetivo: “Entender en la formulación de políticas nacionales en materia de recursos humanos, procedimiento de selección e ingreso, gestión del empleo público, evaluaciones de desempeño y compensaciones, en el ámbito de su competencia”.

En la misma sintonía, se agregó: “Colaborar con las áreas competentes de cada Ministerio en la sistematización de los procesos de administración de los recursos humanos de la Administración Pública Nacional, como la liquidación de salarios, justificación de inasistencias, otorgamiento y convalidación de licencias y protección de la salud en el trabajo”.

El proceso incluye impulsar la incorporación de tecnologías, infraestructura informática y sistemas y tecnologías de gestión del Sector Público Nacional. A su vez se promoverá la implementación de los canales y plataformas digitales a fin de alcanzar un gobierno digital y tecnológico al servicio del ciudadano y del sector productivo.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio publicitario

Más leidas