Faltan poco menos de dos meses para que cierren las listas en la provincia de Buenos Aires pero la puja por los lugares para la Cámara alta bonaerense ya se inició.
Sin saber aún concretamente si La Libertad Avanza irá en una alianza con el PRO, pero con altas chances que eso suceda, los distintos dirigentes violetas que son parte de los armados locales e incluso desde la superestructuras aseguran que la cabeza de la lista de la séptima sección tendrá identidad violeta.
“No hay ningún nombre definido hasta el momento”, dijo a Séptima Sección un hombre cercano al presidente Javier Milei, aunque aclaró “debe ser alguien puro de La Libertad Avanza”.
En la misma línea se ubicaron dirigentes cercanos a alguien que se encuentra caminando la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones nacionales de octubre. “Entendemos que la cabeza de la lista seccional tiene que ser alguien que sea nuestro”, enfatizó.
E incluso, más allá de los roces que se puedan originar entre los distintos espacios que conforman el armado en terruño bonaerense, aclaran que “todos somos La Libertad Avanza”.
En ese contexto, las chances de los referentes locales que vienen trabajando desde hace un tiempo en los distritos de la séptima sección aumentan; aunque no se descarta que el nombre para liderar la lista seccional venga impuesto desde arriba y que no sea alguien que trabaje en el territorio.
La lista de senadores por la séptima sección tiene una particularidad que para poder ingresar hay que conseguir más del 33,33%, algo que no logró en el 2023 el oficialismo nacional. En esa oportunidad el kirchnerismo sacó el 35,4%, Juntos por el Cambio el 34,06% y LLA el 28,16%.
Según la ecuación, si una sola de las fuerzas obtiene más del 33,33% se llevará los tres legisladores; si dos sectores logran pasar ese porcentaje, el reparto será 2 a 1 a favor del que más votos juntó.
Por esto, nadie asegura que los primeros de las distintas listas logren la banca; menos aún quien se ubique segundo. En contra de LLA, además, es que hoy sólo tiene un intendente afín que es Ramiro Egüen, mientras que Unión por la Patria cuenta con cinco alcaldes, los mandatarios municipales de Olavarría, Azul, Bolívar, Roque Pérez y Tapalqué. En tanto, el radicalismo ostenta dos distritos, General Alvear y Saladillo.