A través de un comunicado, los dueños de las empresas proveedoras de combustible se manifestaron por la situación que atraviesan.
“Las estaciones de servicio del Partido de Azul queremos comunicar a la comunidad nuestra profunda preocupación ante el impacto negativo que generan la Tasa Vial aplicada al expendio de combustibles y el incremento del 19% en la Tasa de Seguridad e Higiene, medidas que afectan gravemente la competitividad del sector y ponen en riesgo fuentes de empleo locales”, afirmaron.
Los estacioneros indicaron que “el pasado lunes 10 de marzo mantuvimos una reunión con el Sr. Intendente Nelson Sombra, donde expusimos la situación que enfrentamos y formalizamos nuestro pedido de revisión de ambas tasas mediante la presentación de un expediente en la Municipalidad de Azul”.
Luego, detallaron lo charlado en el cónclave: “Durante el encuentro, destacamos los principales efectos adversos de estas medidas”.
“Fuga de ventas a municipios vecinos, donde el combustible es más barato, afectando la recaudación y la actividad económica local. Desaliento al consumo, en un contexto de retracción del mercado y caída generalizada de ventas. Aumento artificial de costos tributarios y financieros, incluyendo impuestos sobre débitos y créditos bancarios, comisiones de tarjetas de crédito y débito, y costos financieros derivados de ventas en cuenta corriente”, sostuvieron.
Y continuaron: “Carga administrativa sin contraprestación, ya que las estaciones de servicio deben actuar como agentes de retención sin recibir beneficios. Reducción de rentabilidad, dado que muchas estaciones deben absorber el costo de la Tasa Vial para no perder clientes transportistas”.
Luego, se refirieron al incremento del 19% en la Tasa de Seguridad e Higiene. Sobre esto sostuvieron: “Carga impositiva excesiva en un contexto de retracción económica, afectando a los grandes contribuyentes. Mayor presión fiscal sobre el sector comercial, encareciendo costos fijos y reduciendo la liquidez. Desincentivo a la inversión y riesgo de pérdida de empleo, en un sector que ya enfrenta dificultades”.
Por esto, concluyeron en el comunicado: “La fuga de ventas provocada por la Tasa Vial, el desaliento al consumo en un contexto de crisis, la caída en la rentabilidad y el aumento de los costos administrativos y tributarios afectan directamente la sostenibilidad de las estaciones de servicio y de los comercios locales. Esta situación pone en riesgo fuentes de trabajo y compromete la estabilidad económica del partido de Azul”.
Ante esto, solicitaron: “Suspensión de la Tasa Vial. Revisión del incremento del 19% en la Tasa de Seguridad e Higiene, para mitigar su impacto. Creación de una mesa de trabajo conjunta entre el Municipio y los sectores afectados, para evaluar alternativas que sostengan la recaudación sin perjudicar la competitividad local”.
Para cerrar, adujeron: “Si bien no hubo una revisión inmediata de estas medidas, valoramos la predisposición del Sr. Intendente (Nelson Sombra) y su equipo para escucharnos y comprender las dificultades que enfrentamos. Confiamos en que este primer paso en el diálogo nos permitirá seguir trabajando en conjunto en la búsqueda de soluciones que mitiguen el impacto negativo de estas tasas y que, a su vez, permitan sostener la actividad económica y el empleo en el partido de Azul. Reiteramos nuestra voluntad de diálogo y nuestra disposición a construir soluciones conjuntas que favorezcan tanto al sector como al desarrollo de la ciudad. Reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento y la sostenibilidad económica del partido de Azul”.