“Es una escuela de formación y acción política que viene creciendo mucho”, señaló un referente de La Libertad Avanza a este medio ante la consulta sobre el rol de la Escuela de Formación Debate y Análisis Político (EFDAP).
A nivel nacional, Myriam Naveiro es la máxima responsable y en su descripción, la escuela resalta que es una institución que “desarrolla el pensamiento crítico de ideas comprometidas con los principios del liberalismo; los mismos promueven el respeto a la vida, la libertad y la propiedad privada. De esta forma, brindamos herramientas de conocimiento y valor para capacitar, potenciar e impulsar nuevos liderazgos dentro del marco político, ejecutadas con un nuevo paradigma en la historia de la política”.
En la séptima sección electoral, días atrás se hizo la presentación del equipo en Olavarría. Allí, el encargado de la misma es Oliver Gamondi y Francisco Hermada oficia como vicediretor. En esa presentación, además, adelantaron que en marzo se llevará adelante el lanzamiento forma de todas las escuelas de los distritos de la región.
Fuentes libertarias le confirmaron a Séptima Sección quiénes son los encargados en cada uno de los municipios de la zona. A los ya mencionados nombres de Olavarría se le agrega Cristian Michelini en Roque Pérez, Rosana Spinelli en Saladillo, María Tito en Genera Alvear, Beatriz Pelaez en Tapalqué, Carlos García en Azul, Marcela Luque en Bolívar y Silvio Capobianco en 25 de Mayo.
Con estas escuelas, el sector libertario busca seguir sumando adeptos a sus filas y comenzar a diagramar lo que será el 2025 un año clave electoralmente, no sólo a nivel nacional y provincial sino a nivel seccional y distrital.
El sector que lidera Javier Milei quiere comenzar a pisar los concejos deliberantes en los distritos en los que todavía no pudo hacer pie, por ejemplo General Alvear, Roque Pérez y Tapalqué. Además, quiere ganar espacios en los demás municipios que, a excepción de Olavarría y Azul, sólo cuentan con un edil por HCD.