viernes 29 de agosto de 2025

Legislativas en la sección: si la participación no supera el 65% sería la peor elección desde 1983

Los números de participación podrían ser peor que en el 2001. El panorama electoral no está claro y los analistas consideran que la gente no irá a votar como se esperaba a principios de año.

La baja participación que se viene dando en los comicios de otras provincias, probablemente también se replique en la séptima sección electoral y podría darse la participación electoral más baja del retorno de la democracia.

“Esta todo muy raro y vemos que mucha gente no entiende qué votamos”, dijo a este portal un postulante a concejal de Fuerza Patria de uno de los distritos de la región.

Esa frase, igualmente, trasciende los colores políticos y los distintos dirigentes coinciden en este análisis. Por esto, la última semana de campaña los diferentes sectores políticos intentarán convencer a la gente que tiene que ir a votar y explicarle lo más concreto posible que en las ciudades se eligen concejales, consejeros escolares y en la sección senadores provinciales.

Salvo alguna excepción de Fuerza Patria que inició el reparto de boletas a mediados de mes, gran parte de las listas comenzaron el pasado fin de semana y más allá del pedido del voto, primero está el trabajo de convencer que la gente se acerque a las urnas.

Volviendo al tema participación, en la séptima temen que los porcentajes podrían ser más bajos inclusos que en la peor crisis del país, 2001. En aquella oportunidad votó poco más del 70 por ciento, aunque el número de votos validos apenas superó el 50% y entre blancos y nulos el porcentaje fue alrededor del 20%. No obstante eso, la gente hizo notar su bronca en las urnas.

En las últimas legislativas del 2021 el porcentaje de votos fue menor que en 2017 y 2013. Hace cuatro años, la cantidad de votos fue el 73%, mientras que en el 2017 alcanzó el 78%, aunque en las PASO rozó el 68%. En 2013, ese número fue superado ya que el porcentaje llegó a 80. Cuatro años antes, en 2009, la gente que se acercó a las urnas fue el 77% del padrón habilitado en la región; cifra similar se registró en 2005. En los años anteriores al 2001, los comicios legislativos siempre contaron con una participación por encima del 70%.

Según los analistas, La baja convocatoria se daría por dos factores fundamentales. Uno, el desinterés y hartazgo social y por el otro, este sistema de votación desdoblada que nunca se realizó una campaña de información virulenta.

banner publicitario
banner publicitario
banner publicitario
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario
banner publicitario
banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario Accion Ciudadana
Espacio Publicitario Somos

Más leidas