En una entrevista con Séptima Sección, el dirigente de La Libertad Avanza de Tapalqué, Alejandro Speroni, habla de su trabajo en el Gobierno de la Nación que conduce Javier Milei.
Speroni, el 14 de diciembre fue designado en el Boletín Oficial como Subsecretario de la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Luis “Toto” Caputo.
El funcionario nacional explica las medidas que se vienen, ratifica el rumbo llevado adelante hasta el momento; habla su relación con el jefe comuna de Tapalqué, Gustavo Cocconi; el crecimiento del espacio y se muestra convencido que harán una gran elección en las próximas legislativas.
-Sabemos que es una persona que cuenta con experiencia en el exterior, ¿Cómo fue que llegó a ocupar el cargo en el que hoy se encuentra?
-Sí, efectivamente, mucha relación con el exterior. Nací y viví parte de mi infancia en la ex URSS, donde se desempeñaba mi padre en calidad de diplomático argentino.
Residí luego tanto en Canadá, como en Francia y Bolivia. Conservo lazos y vinculaciones de amistad y profesionales en todos esos países.
Sumado a mi trayectoria profesional de varios años en el campo del derecho público y financiero así como al conocimiento personal previo de varios integrantes del actual equipo económico, mi designación en el cargo de Subsecretario Legal del Ministerio de Economía de la Nación -que ocupo en este momento- responde a una adhesión ideológica doctrinaria sin reservas a las políticas de gobierno propuestas oportunamente por Javier Milei, en su carácter de ex candidato a presidente por La Libertad Avanza.
Mi experiencia vital, no puramente teórica, en el mundo del llamado "socialismo real" ha robustecido una convicción férrea acerca de los males inevitables derivados de todo dirigismo estatal, intervencionismo y tan arrogante como estéril y vana pretensión de planificar y regular la economía desde la poltrona del burócrata.
-¿Cómo analiza las medidas económicas y cuáles son los pasos que se vienen?
-Las medidas del actual gobierno son las únicas viables y realistas para desmontar el andamiaje de regulaciones paralizantes de la iniciativa privada en materia de ahorro e inversión, sin los cuales no hay desarrollo ni crecimiento a la vista. Cualquier otra alternativa ya ha fracasado o resulta utópica e infantil.
No hay prosperidad posible sin abolir la emisión monetaria espuria, la inflación -el impuesto más regresivo...- , el falso federalismo sólo basado en el gasto pero no en la recaudación; las regulaciones arbitrarias, las burocracias superfluas y el clientelismo sectorial.
La economía argentina debe estar abierta al mundo. Nuestras empresas deben ser internacionalmente competitivas y no depender de la protección de aranceles aduaneros que distorsionan la espontaneidad de los mercados, únicos ámbitos de coordinación armoniosa y eficaz de la demanda y oferta de bienes y servicios entre las personas libres. Tales inicuas protecciones son siempre pagadas por el resto de la población injustamente tratada como desigual ante la ley.
La presencia estatal debe circunscribirse a su mínima e indispensable expresión, limitada, en principio, sólo a incumbencias ligadas a justicia, defensa y seguridad. Todo lo demás es arbitrio de la sociedad civil, debidamente emancipada, primero, de las tutelas patriarcales inspiradas en la religión del estado. El cambio que introduce nuestro gobierno, a diferencia de otras experiencias liberales clásicas y cosméticas, es sobre todo de naturaleza cultural, ética y espiritual.
-En los últimos días se lo ha visto en Olavarría y teniendo contactos con los referentes distritales de su espacio...
-Fui candidato a intendente de Tapalqué por La Libertad Avanza y procuro contribuir a la consolidación de esta nueva fuerza política -de la que tanto cabe esperar para bien del país- en el ámbito territorial de la Séptima Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires. Además de abogado soy productor agropecuario, en razón de lo cual mantengo informados a mis colegas en torno a los rumbos de la política económica vinculados a ese específico sector, y promuevo entre ellos el ideario de la filosofía libertaria, genuina inspiradora intelectual de la nueva era de transformaciones estructurales impulsadas por el hoy presidente Javier Milei. Programo reuniones en todos los distritos integrantes de la Séptima Sección, el primero de los cuales tuvo ya lugar el día lunes 12 de febrero en el local partidario de LLA en Olavarría.
-¿Observa un crecimiento de LLA en la región?
Percibo un franco crecimiento de La Libertad Avanza en toda la sección, coordinado eficazmente por el senador Sebastián Pareja y Geraldine Calvella, a quienes he ofrecido y sumado mi total colaboración, en términos y condiciones compatibles con el ejercicio de la referida función pública que me toca cumplir en la actualidad. No tengo dudas de que haremos una gran elección el año que viene y que el futuro es nuestro así como de todos los argentinos de bien.
-A los intendentes una de las cosas que más cuestionan es la falta de obra pública, ¿está descartado que vuelvan las obras con fondos nacionales?
-Seguramente las futuras obras públicas contarán con financiamiento privado, para no distorsionar los presupuestos públicos y evitar las consabidas maniobras de malversación de fondos y la corrupción administrativa.
En lo inmediato, el primer e innegociable objetivo es alcanzar equilibrio financiero y la recomposición de las cuentas fiscales juntamente con el saneamiento del balance del Banco Central. De lo contrario, salvo los privilegiados de siempre, el resto de la población hubiera seguido pagando - a través de la inflación y los crecientes impuestos- los desajustes y despilfarros de recursos obtenidos con el esfuerzo de los agentes económicos del país, a saber: trabajadores y empresarios.
-¿Habla con el intendente Gustavo Cocconi?
-He hablado periódicamente con él a efectos de ofrecer un canal idóneo por el cual comunicar sus legítimas aspiraciones de coordinar acciones y objetivos valederos con las respectivas instancias del Gobierno nacional.