Luis Kletnicki fue uno de los primeros candidatos a intendentes de los distritos de la sección oficializados de La Libertad Avanza para las pasadas elecciones.
El odontólogo de Azul, sin embargo, en los últimos días fue separado del espacio. En diálogo con Séptima Sección, el referente seccional y funcionario nacional Alejandro Speroni, dijo que “está apartado. No pertenece de ninguna manera a nuestro espacio y no tiene ninguna legitimidad para hablar en nombre del partido”, además confirmó que se inició una auditoría desde Anses.
Dichas declaraciones se dieron tras la noticia del periodista de Azul Claudio Bevacqua a través de su programa de radio en FM Ciudad, quien dio a conocer que el ex candidato es beneficiario de una pensión “PUAM” no contributiva tramitada en una oficina de ANSES de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2017.
Ante esta situación, Kletnicki dio a conocer un comunicado contando su versión. Según pública el diario local El Tiempo, el dirigente señala: “ANSES verificó mi situación (cruzó información con ARBA y AFIP), y me concedió la prestación, y junto a ella, la cobertura de salud de PAMI”.
“Expresamente establecía que el beneficio era compatible con el ejercicio del trabajo en relación de dependencia o cuenta propia. El 04/12/2018 la ley 27260 se modificó y se incorporaron nuevos requisitos para acceder a la pensión como la de carecer de bienes o encontrarse en situación de vulnerabilidad y la incompatibilidad con otro ingreso. Sin embargo, como es de público conocimiento, la ley no es retroactiva (a menos que ella lo diga) y siempre y cuando no afecte derechos adquiridos”, agrega.
En tanto, sostiene: “Por tal razón, a pesar del cambio de legislación con nuevos requisitos el beneficio concedido no fue dado de baja por ANSES (igual que a cualquier otra persona en la misma situación). Todo ello se puede constatar de una atenta lectura del expediente por el que se me otorgó la prestación -insisto- luego de verificarse que cumplía con todos los requisitos exigibles en ese momento. Desinformar sin conocer la ley o su aplicación, ni profundizar la investigación es un acto de irresponsabilidad. Más aún cuando el único fin es desprestigiarme y hacerme aparecer como lo que no soy. No cometí ningún hecho ilícito”.
Por otra parte, asegura que “quienes emiten una información falsa o distorsionada, sin indagar cuál es la realidad, cometen una ilicitud. Además, la suma que percibía la invertía en apoyo a distintas instituciones de nuestra ciudad, naturalmente y como es mi costumbre, sin hacerlo público porque no pretendo que ello trascienda”.
Kletnicki afirma que “si investigan, sabrán que lo que digo es verdad. No tengo nada que ocultar. Tengo 72 años, he cometido errores como todos, pero siempre he tratado de corregirlos. No he cometido hecho ilícito alguno como intentan decir. Alguien accedió a un sistema informático estatal para obtener indebidamente la información, lamentablemente no chequearon la información antes de difundirla. Principio que quienes son periodistas profesionales, cumplen siempre. Aclaro que dejé a disposición del periodismo las leyes para que lo chequeen”.
Continuando con su relato, el profesional de la salud, señala: “Elegí Azul hace casi 50 años, acá invertí, trabajé (y trabajo) incansablemente. También aquí establecí mi familia. Intenté también ser intendente para aportar mi visión y mi trabajo por el Partido de Azul, aunque ello me llevara a pasar momentos como el actual, la vieja política se resiste y recurre a cualquier información distorsionada para perjudicarme”.
“Creo que todos conocen mi trabajo, al cual le dedico muchas horas, no solo facturando, como dice un comunicador, sino atendiendo a mis pacientes, estudiando, organizando los tratamientos a realizar, etc. Uno de los problemas de esta época es criticar el esfuerzo y la constancia. Mis pacientes pueden certificar que ante una urgencia los he atendido sin importar día, horario y aun sin ser paciente de uno. Si trabajar mucho, más que la mayoría, es un delito, de eso sí soy culpable. Lejos de sentir eso como una crítica, lo considero un elogio. Pero la verdad es una, todo lo que digo es verificable”, enfatiza.
Para cerrar, resalta: “Mis vecinos me conocen y me respetan, esta información es para ellos que confiaron (y confían) en mí. Quienes digan lo contrario para hacer un circo mediático, con clara intencionalidad política, deberán asumir la responsabilidad de lo que digan y provoquen”.