Maximiliano Sciaini de Roque Pérez, Marcos Pisano de Bolívar, Maximiliano Wesner de Olavarría, José Luis Salomón de Saladillo y Gustavo Cocconi de Tapalqué, fueron los mandatarios municipales de la séptima sección que dijeron presentes en el Congreso Provincial de Salud que se llevó a cabo en Mar del Plata. Además, hubo presencia de funcionarios municipales de los ocho distritos de la región.
En el congreso que llevó adelante el Gobierno bonaerense a través del ministro de Salud Nicolás Kreplak, el acto de cierre lo desarrolló el el mandatario provincial, Axel Kicillof, en el NH Hotel Provincial de Mar del Plata.
En la tercera edición del CO.SA.PRO, Kicillof destacó que “en este Congreso participaron miles de personas que están comprometidas con el objetivo de transformar la salud en la provincia de Buenos Aires”. “No se puede llevar adelante este desafío desde un escritorio, sin conocer y analizar los problemas de todos los días: los únicos capaces de mejorar el sistema sanitario de forma permanente son sus trabajadores y trabajadoras”, explicó.
El CO.SA.PRO contó con más de 10 mil preinscritos y la participación de trabajadores y autoridades sanitarias de los municipios bonaerenses. Las jornadas comenzaron con mesas de debate, intercambios de experiencias y presentaciones de proyectos científicos con eje en temas vinculados al financiamiento del sistema sanitario; la salud digital; la atención primaria y la salud comunitaria; residencias y pre-residencias; y especialidades críticas.
“La primera reflexión que surge de estos ámbitos es que, a diferencia de lo que expresa el Gobierno nacional, las prestaciones de la salud no pueden ser vistas como una mercancía: no podemos permitir que sean un gigantesco negocio para unos pocos, la salud es un derecho de nuestro pueblo”, subrayó el Gobernador y añadió: “Durante cuatro años hemos realizado una gran inversión e impulsado la integración de un sistema de salud que, con el cambio de las autoridades nacionales, vuelve a estar bajo ataque”.
Luego, los diferentes mandatarios municipales también llevaron adelante sus reflexiones del evento. Por su parte, el olavarriense Wesner indicó: “Junto a intendentes, intendentas, secretarios y secretarias de salud de toda la provincia compartimos experiencias y desafíos para seguir fortaleciendo el acceso y la atención en salud pública en Olavarría y la región” y agregó: “También acompañamos a Axel Kicillof durante el acto central, coincidimos con el gobernador en la necesidad de un Estado presente hoy más que nunca”.
Desde el Gobierno de Tapalqué, en tanto, señalaron: “Intendentes, intendentas, secretarios y secretarias de salud de toda la provincia mantuvieron reuniones de trabajo con el eje puesto en el fortalecimiento de un sistema de salud que alcance a todos los bonaerenses y un estado presente que garantice ese derecho”.
Otro de los presentes fue Bolívar, quienes informaron desde el área de Salud: “Acompañados por el intendente Marcos Pisano y la Secretaria Cecilia Luna, equipos de profesionales de la Secretaria de Salud se encuentra participando del COSAPRO 2024”.
“En el marco del encuentro el Municipio presentó tres ponencias: Referentes del Área Perinatal presentaron su trabajo denominado ´Muerte Perinatal: tejiendo lazos entre lo subjetivo y los procedimientos médico-asistenciales´”.
Otro de los temas que expusieron los bolivarenses fueron: “El Dispositivo de Cuidado Infantil presentó un proyecto con perspectiva desde la Terapia Ocupacional para fortalecer las redes de atención comunitaria”, señalaron y para cerrar, promotores de salud expusieron “su trabajo sobre participación comunitaria frente al virus del dengue, una estrategia de atención primaria de la salud, con un enfoque intersectorial y con la participación activa de la comunidad”.
“Por su parte, durante la segunda jornada del Congreso el intendente municipal Marcos Pisano solicitó a los 135 municipios de la Provincia acompañar el rechazo al Impuesto a las Ganancias en Salud”, informaron.
Maximiliano Sciaini, en tanto, escribió en sus redes sociales: “Nuestro compromiso es garantizar el derecho a la salud de nuestros vecinos y vecinas”, y agregó: “En el marco de la Asamblea General del Consejo de Salud de la Provincia de Buenos Aires, junto al equipo de salud de nuestra ciudad, ratificamos nuestro compromiso con la Salud Pública y la necesidad de coordinar esfuerzos con @saludbap para seguir mejorando las prestaciones de nuestros centros”.
Para cerrar, redactó: “Estamos convencidos que con mejores condiciones de trabajo también se mejora la salud de nuestra población”.
Por último, desde la comuna de Saladillo informaron de la presencia del mandatario y aseguraron que “el Intendente José Luis Salomón, presentó al ministro, de manera conjunta con el foro de intendentes Radicales un documento reafirmando los valores de equidad, solidaridad, calidad y sustentabilidad financiera en el funcionamiento del sistema de salud en su conjunto”.
“Por su parte el secretario de Desarrollo Humano y Salud, Juan Ignacio Domínguez, acompaño en la asamblea provincial y mantuvo reuniones con secretarios de toda la provincia. Aportando al espíritu colaborativo del congreso y apostando al diálogo constante y coordinación efectiva entre municipios y provincia”, cerraron.