viernes 24 de enero de 2025

Intendentes de la sección esquivan el conflicto IOMA mientras los afiliados esperan respuestas

Más allá que la obra social corresponde al Gobierno provincial, los jefes comunales de los cuatros distritos afectados en la sección optan por el silencio y no reclamar publicamente en defensa de los afiliados.

Más de dos meses lleva la decisión que tomó Homero Giles y el directorio de la obra social estatal de prescindir de los servicios de FEMEBA en la región Olavarría que conforman entre otros distritos, cuatro municipios de la séptima sección: Olavarría, Azul, Tapalqué y General Alvear.

El 1 de octubre se oficializó la ruptura con la Federación Medica bonaerense algo que se venía trabajando desde mediados de septiembre cuando el propio Giles llegó a Olavarría y mantuvo una reunión privada con el local Maximiliano Wesner, el azuleño Nelson Sombra y sus pares de Daireaux y Laprida, Alejandro Acerbo y Alfredo Fisher, respectivamente.

A pesar que en ese momento se difundió que rápidamente se iba a dar una solución a la problemática, la realidad marca que pasaron más de sesenta días y la situación continúa de la misma manera, los pacientes que trabajan en la administración pública provincial y de los municipios tienen que pagar las consultas médicas a pesar de contar con la obra social.

Si bien aclaran desde IOMA que se reintegran esas consultas, hay demoras para los reintegros e incluso hay familias que se les complica afrontar el pago de las atenciones médicas.

Una de las cuestiones llamativas de todo el conflicto que se sigue extiendo, es la pasividad de los intendentes municipales de los cuatro distritos de la región. Más allá que algunos hicieron reclamos puertas adentro, la realidad que públicamente el único que emitió un comunicado pidiendo una solución en una oportunidad fue el jefe comunal de Tapalqué, Gustavo Cocconi.

A pocos días de haberse originado el conflicto, el dirigente de Unión por la Patria señaló: “En estos momentos estamos preocupados por la situación de los afiliados y afiliadas, aguardando una pronta resolución de la situación”.

Sin embargo los jefes comunales de UP Nelson Sombra (Azul) y Maximiliano Wesner (Olavarría) y el radical Ramón Capra de General Alvear no emitieron postura firme sobre la cuestión a pesar que reconocieron que aumentaron las consultas médicas en los hospitales municipales provocando más desembolso de dinero de las arcas municipales y en algunos casos algunas cuestiones operativas.

Si cabe señalar que Wesner recibió al grupo de autoconvocados luego que estos insistan en ser recibidos por el jefe comunal. A pesar de eso, desde el Ejecutivo olavarriense pidieron evitar fotos y comunicado oficial.

En la mañana del miércoles, en tanto, Nelson Sombra llevó adelante una publicación en sus redes sociales mostrando las nuevas oficinas de IOMA pero no se refirió al conflicto. “La articulación con Provincia es constante y necesaria para el crecimiento de nuestra comunidad, quiero agradecer el esfuerzo del Gobernador”, indicó en la red social Instragram. Y agregó: “Visité las nuevas oficinas de IOMA. Un espacio para recibir afiliados y afiliadas con mayor comodidad”.

En el mientras tanto, los afiliados siguen con sus reclamos y pedidos a la espera de una solución. ¿El conflicto se solucionará antes que comience el 2025?, hay optimismo que eso suceda.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio publicitario

Más leidas