Ediles de los bloques de Unión por la Patria de Olavarría, Azul, General Alvear y Saladillo, se expresaron y rechazaron los hechos ocurridos en la Plaza de Congreso el miércoles 12 de marzo.
Los concejales olavarrienses de UP indicaron: “Nuestro enérgico repudio a la brutal represión ejercida por la Policía y la Gendarmería Nacional, bajo las órdenes del Ministerio de Seguridad de la Nación, durante la marcha pacífica de jubilados que se dirigía al Congreso”.
“Lamentamos profundamente que, en lugar de garantizar el derecho a la protesta y al reclamo legítimo, se haya optado por el uso desmedido de la fuerza y la violencia contra quienes sólo buscaban expresar sus demandas. Esta acción represiva no sólo atenta contra los derechos y libertades fundamentales de nuestros ciudadanos, sino que también ha dejado como saldo gravísimos hechos de violencia que no podemos tolerar”, agregaron.
Además, señalaron: “Uno de los hechos más conmocionantes fue el ocurrido al fotógrafo Pablo Grillo, quien sufrió una fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica tras ser impactado por un cartucho de gas lacrimógeno, lo que lo llevó a ser intervenido quirúrgicamente de urgencia. Expresamos nuestra solidaridad con él y su familia, y exigimos que se investigue a fondo este ataque para que los responsables sean sancionados con todo el peso de la ley”.
Por último enfatizaron: “Reiteramos nuestro firme compromiso con la defensa de los derechos humanos y el respeto al derecho a la protesta pacífica. Exigimos que el Ministerio de Seguridad de la Nación rinda cuentas por estas gravísimas violaciones”.
En la misma línea se expresaron los concejales alvearenses de Unión por la Patria: “Repudiamos enérgicamente los incidentes violentos ocurridos durante la marcha de jubilados realizada este miércoles 12 de marzo en las inmediaciones del Congreso de la Nación”.
“La represión es la manera institucional que han encontrado la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el gobierno de La Libertad Avanza para sostener impunemente las políticas económicas que afectan al pueblo trabajador”, señalaron.
Para cerrar, manifestaron: “Consideramos que la violencia, la intimidación, y la afectación de derechos constitucionales fundamentales, como el derecho a la protesta y la libertad de expresión no tienen lugar en una sociedad democrática y respetuosa de los derechos humanos”.
Otros que se refirieron a esto fueron sus pares de Saladillo: “Desde nuestro espacio repudiamos enérgicamente la represión desatada este miércoles en las calles cercanas al Congreso, durante la marcha pacífica de jubilados y jubiladas”, aseveraron.
“Una vez más, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich utilizó fuerzas federales de manera desproporcionada, agrediendo a manifestantes y poniendo en riesgo sus vidas, dejando heridos graves, como el fotógrafo Pablo Grillo”, sostuvieron.
Y añadieron: “Además, varias personas fueron detenidas arbitrariamente. Esto demuestra que la política autoritaria de Milei busca sostenerse a través de la represión y el atropello de derechos. Basta de represión y violencia. Pedimos la liberación de las y los detenidos por ejercer su derecho a la protesta”.
Para cerrar, los ediles de Unión por la Patria de Azul presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante repudiando lo ocurrido. La iniciativa de María Ines Laurini señala: “Repudiar energicamente el accionar del Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich durante la marchas de jubilados en reclamo de sus derechos ante las medidas del Gobierno nacional”.
En los considerandos, Laurini resaltó que “el derecho de protesta está contemplado en la Constitución Nacional como forma de libertad de expresión y en varios tratados internacionales”.
Además, resaltó que “la estrategia represiva del gobierno de Javir Milei no solo pone en riesgo las garantías constitucionales sino que viola principios básicos de la vida democrática”.