miércoles 27 de agosto de 2025

Fuerte rechazo en la sección a la medida del Gobierno de desregular la circulación de bitrenes

El Ministerio de Economía oficializó la libre circulación de camiones bitrenes en toda la Red Vial Nacional mediante la Resolución 1196/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial. A partir de ahora, estos vehículos de gran porte podrán circular sin restricciones horarias ni corredores exclusivos, salvo en tramos específicos donde existan riesgos de seguridad vial o limitaciones estructurales, que requerirán autorización técnica previa.

Tras esta medida, el senador provincial por la séptima sección electoral, Alejandro Cellillo, se expresó en X y señaló: “Es evidente que los funcionarios libertarios no transitan las rutas de la provincia. Nadie que conozca y circule por las rutas bonaerenses puede tomar este tipo de decisiones”.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Azul, ingeniero Gustavo Vitale, dijo El Tiempo de esa ciudad que "el bitren creo que es una buena herramienta, pero que llega en un mal momento". En esa línea, consideró que "es una buena herramienta porque, en términos productivos y de logística, es positivo; y de hecho se venía apuntando desde hace unos años".

"Pero -advirtió también Vitale- está llegando en un momento en que las rutas nacionales, sobre todo la número 3, está en un estado total de abandono y esto complejizaría la capacidad de la ruta para seguir absorbiendo vehículos. Y, por ende, esto trae como consecuencia los accidentes que tiene".

Por su parte, Vecinos Autoconvocados por la Autovía de Ruta 3 y Estrellas Amarillas de Azul, afirmaron que "la Resolución 1196/2025, por la cual se dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, como los bitrenes, produce gran preocupación por la repercusión en la salud pública".

En dichos al diario El Tiempo, manifestaron: "La liberación del tránsito de camiones pesados según las especificaciones en la última resolución que anunció el Gobierno para las rutas nacionales, nos genera inquietud por el impacto negativo en la seguridad vial, especialmente si no se acompaña de las medidas de control y fiscalización adecuadas. Hacer cumplir lo que estaría escrito".

"Además, primero está la necesidad de adaptar la infraestructura como la de la RN3 por ejemplo, y otras tantas del país, que no están preparadas, ni en condiciones para soportar el aumento del tráfico pesado. Con respecto a la infraestructura vial es función del Estado cómo gestionar todo lo necesario para garantizar la seguridad de todos los usuarios, la gente. Como así también establecer un marco regulatorio claro y eficiente que garantice la seguridad vial, tan deficiente y minimizada, como el estado de las rutas hoy", se añadió.

Luego se indicó: "Por lo expuesto, repudiamos dicha resolución, considerando es una decisión irracional, desacertada, que lo único que va a arrojar como resultado, es incrementar el número de siniestros viales, por ende de heridos y víctimas fatales".

Finalmente se afirmó que el resultado será más "camiones de carga pesada, rutas más destrozadas, más muertes… más estrellas amarillas sobre las rutas. Basta de desidia, basta de víctimas, basta de familias derrumbadas, falta de empatía. Autovía Ruta 3 ¡ya!".

banner publicitario
banner publicitario
banner publicitario
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario
banner publicitario
banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario Accion Ciudadana
Espacio Publicitario Somos

Más leidas