El Instituto de Participación y Planificación de Azul y Azul en Marcha, llevaron adelante un relevamiento entre trabajadores municipales para conocer la opinión sobre el Gobierno que lidera Nelson Sombra y la importancia que tuvo el Decreto de Emergencia dictado por el Ejecutivo.
Según señala el informe al que accedió Séptima Sección, “aparece un fuerte reclamo frente a las medidas de recortes y respecto a la necesidad de actualizar los salarios mediante paritarias. Se advierte gran incertidumbre entre el personal, desilusión, desmotivación y mucha tensión; con episodios de violencia verbal -38%- y faltas de respeto -62,8-, con vecinos y vecinas -34,7 y de parte de las autoridades -36,4-. Ello que redunda en una muy mala imagen de la gestión local, con un 84.3% de desaprobación”.
Y agrega: “Como principal conclusión aparece el desafío de modernizar el estado municipal, mejorar las condiciones laborales y plantear la política de recursos humanos en una planificación de ciudad”.
El sondeo constó de 16 preguntas referidas “a la situación laboral de cada agente municipal y el impacto del decreto en su salario y condiciones laborales. Cabe destacar que la muestra que presentamos representa el 15% de los y las trabajadoras de las diversas áreas del gobierno municipal y fue realizada entre los días 19 y 22 de noviembre del corriente, mediante formulario virtual, totalmente anónimo”, indicaron los responsables del estudio.
Entre las preguntas del sondeo, el 78% aseguró estar afiliado a uno de los sindicatos municipales mientras que el 22% respondió que no.
“El contacto con el público, entre compañeros y con las autoridades puede tener momentos de tensión, por lo que consultamos acerca de episodios de violencia que hubieren sufrido, y seguidamente con que personas se habían generado esos episodios”, resalta el documento y el “62,8% recibieron faltas de respeto, y el 38% violencia verbal, un 5,8% ha sufrido agresiones físicas y un 8,3% ha sido víctima de intentos de agresiones. Hay un 28,9% que no ha sido víctima de ningún tipo de violencia”.
En otro tramo del estudio, el 47% de los trabajadores consultados afirma que no cuentan con respaldo por parte de los funcionarios municipales cuando lo necesitan y sólo el 31% asegura que sí.
En cuanto a los insumos el 47% considera que cuenta con los insumos para realizar la tarea encomendada y un 37% considera que no son suficientes, o que ha quedado obsoleta, por ejemplo, la tecnología utilizada en las diversas áreas, computadoras antiguas, falta de vehículos o estado deplorable de los mismos.
Por otra parte, los empleados fueron consultados por la afectación del Decreto de emergencia dictado por el jefe comunal Nelson Sombra. En ese sentido la respuesta mayoritaria es que el 64% considera que el Decreto ha afectado mucho. Mientras que al 15% le afecto “Poco”, al 8% “Nada”, el 12% no lo sabe o prefiere no responder, y un 1% que expresa diferentes consideraciones, tales como que la afectación no fue personal porque no entra en el recorte.
“Analizando el impacto de las medidas, el que más preocupa a los y las trabajadoras municipales es la reducción del salario, el cual es considera bajo y que con la aplicación del Decreto se ha reducido aún más. Tal es así que antes de las medidas de emergencia el 57,2% estaba cobrando menos de un millón de pesos por mes. E incluso, un cuarto cobraba menos de $500.000. Y con las reducciones impuestas, el 67,3% está recibiendo entre el 15% y el 20% menos de sus haberes. Y si a eso le sumamos la inflación que nos afecta a todos, estamos entre un 19% y un 24% menos de ingresos. Además, hay un 10,2% que ha recibido un descuento en sus haberes mayor al 20% y hasta hay casos que han sufrido una reducción de más de 50%”, resalta el informe final del IPPA.
En tanto, indica que “e esta situación alarmante para muchas familias hay que sumarle que los sueldos están congelados desde agosto, sin paritarias ni actualizaciones, por lo que el impacto en los bolsillos de los trabajadores es mayor al que se percibe en el recibo de sueldo”.
Por último, el sondeo consulta la evaluación de la gestión municipal de 1 al 10. El 43,8% la califica con 1, el 7,4% con 2, el 10,7% con 3, el 7,5% con 4, el 14,9% con 5, el 5,8% con 6, el 3,3% con 7, el 3,3% con 8, el 2,5% con 9 y sólo el 0,8% con 10. De esta manera se observa que menos del 10% de los relevados aprueba la gestión con 7 o más puntos. En tanto, más del 84% calificó la gestión con cinco o menos puntos.
El informe Completo