viernes 18 de abril de 2025

En el día de la Memoria, Bolívar reafirmó el compromiso con la Verdad y la Justicia

El Gobierno municipal, junto a una entidad gremial y con el acompañamiento del Concejo Deliberante; lideraron la conmemoración a cumplirse 49 años del último golpe militar.

En el Monolito por la Memoria de Bolívar se desarrolló el acto central por el día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia organizado por Suteba Bolívar y la Dirección de Políticas de Género y Derechos Humanos del Gobierno municipal.

De la conmemoración además participaron el Presidente del HCD, Franco Canepare y los concejales Pablo Soria, Daniela Roldán, Laura Rodriguez, Monica Ochoa y Pablo Fabris, quienes colocaron una ofrenda floral en el monolito qué recuerda a los y las desaparecidas de Bolívar. También dijo presente el senador provincial y ex intendente, Eduardo “Bali” Bucca.

Entre otras actividades, entregaron reconocimientos por su defensa de los derechos humanos en la comunidad a Analia Galaz, secretaria gremial del Suteba, a la memoria de Jorge Ravassi y a Isabel Peralta, primera referente de este área en el gobierno municipal.

“En este Dia de la Memoria, reafirmamos nuestro compromiso con la Verdad y la Justicia, como pilares fundamentales de nuestra democracia. 30000 detenidos desaparecidos, presentes. Ahora y siempre”, expresaron desde el cuerpo deliberativo.

En tanto, desde Suteba señalaron: “El 24 de marzo de 1976, los comandantes de las tres Fuerzas Armadas, Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti, derrocaron en la madrugada de ese día, al Gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, quien había asumido la presidencia tras la muerte del General Juan Domingo Perón, el 1° de julio de 1974”.

Y agregaron: “Este golpe de Estado dio comienzo a la dictadura cívico militar más atroz que asoló nuestro país por más de siete años. Con el objetivo central de implantar un modelo económico de miseria planificada y destrucción del aparato productivo la Junta militar, en complicidad con sectores civiles y eclesiales, desplegó un terrorismo de Estado que consistió en un plan sistemático de exterminio y desaparición de personas persiguiendo, secuestrando, torturando, deteniendo ilegalmente, robando bebés (cuyas madres estaban en cautiverio en los Centros Clandestinos de detención), robando bienes materiales y desapareciendo a 30.000 compañerxs; entre ellxs, más de 800 Trabajadorxs de la Educación”.

“El 24 de marzo, ´Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia´, no sólo nos llama a reflexionar sobre lo que nos sucedió como país, sino que también nos invita a tomar conciencia sobre LA PERSISTENCIA Y LA ACTUALIDAD DE LOS CRÍMENES COMETIDOS DURANTE LA DICTADURA”, afirmaron.

Para cerrar, enfatizaron: “Aún hay Trabajadorxs desaparecidxs, bebés que hoy son hombres y mujeres que desconocen su verdadera identidad, al igual que sus hijxs. Aún responsables civiles no han sido juzgadxs, no solo por entregar Trabajadorxs Delegadxs, sino también por ser parte de la miseria planificada con la implementación de las políticas económicas neoliberales. Hoy, a 49 años del inicio de la dictadura cívico militar más sangrienta ocurrida en nuestro país, sostenemos que la Escuela Pública sigue construyendo MEMORIA, buscando VERDAD y exigiendo JUSTICIA para los genocidas militares y sus cómplices civiles. En un contexto de discursos negacionistas y reivindicativos, decimos una y otra vez: Nunca Más”.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio Publicitario Arba

Más leidas