martes 7 de octubre de 2025

Eliminación del Subsidio por Zona Fría: Wesner y Sombra llevaron el reclamo de los vecinos al Congreso

Los intendentes de Olavarría y Azul, Maximiliano Wesner y Nelson Sombra, respectivamente, participaron este martes de una reunión de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados de la Nación, en la que se debatió la eliminación de la ampliación del régimen de Zona Fría prevista en el proyecto de Presupuesto 2026 impulsado por el Gobierno nacional.

Los artículos 71 y 72 del proyecto proponen derogar el beneficio que reduce entre un 30% y un 50% las facturas de gas en zonas de clima frío, alcanzando a millones de usuarios residenciales.

“Derogar esta ley es desconocer las bajas temperaturas que sufren las familias no solo en invierno, sino durante gran parte del año. Olavarría, en varias ocasiones, ha sido la ciudad más fría de la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional es comparable con localidades de Tierra del Fuego o Río Negro. Se trata de un derecho básico, no de un privilegio”, destacó Wesner.

En esa misma línea agregó: “Esta medida haría aún más difícil la vida de muchas familias que ya enfrentan una profunda crisis y que a diario vemos cómo deben elegir entre pagar el alquiler, comprar medicamentos o financiar la comida en cuotas”, expresó el jefe comunal.

Durante la reunión también estuvieron presentes intendentes de distintas ciudades afectadas, junto a funcionarios, defensorías del pueblo y representantes de asociaciones de consumidores. Todos manifestaron su preocupación por el impacto social y económico que implicaría la eliminación del régimen de Zona Fría.

En Olavarría los perjudicados si se elimina este beneficio serán 43.271 usuarios ya que 7049 cuentan con el subsidio al 50% y 36222 al 30%. Cabe resaltar, además, que los ocho municipios de la séptima sección electoral se verían afectados de prosperar el Presupuesto nacional tal como lo presentó Javier Milei.

Federico Basualdo, ex secretario de Energía y ex presidente de YPF Gas, criticó la modificación del Régimen de Zonas Frías y explicó: «La ley de zona frías amplió el régimen patagónico e incorporó a dos millones de usuarios, y se financia con un fideicomiso que aporta la demanda, con lo cual, la reducción de subsidios no aplica». «El presupuesto 2026 propone volver al régimen patagónico», concluyó.

Participaron del debate, además, Paula Jorgelina Lafourcade, Defensora del Pueblo de Tandil; Florencia Rabario, Directora de Defensa al Consumidor de La Pampa; Julia Moyano Mendoza, Defensora del Pueblo de San Luis; Pedro Bussetti, presidente de DEUCO; Carlos Minucci, secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE); María Eugenia Mesa, concejala de Villa la Angostura; Alejandro Rodríguez, director del Instituto Consenso Federal, entre otros.

banner publicitario
banner publicitario
banner publicitario
Noticias relacionadas
Resultados eleccines 2025

Más leidas