Tras la reunión que los ocho distritos de la séptima sección electoral llevaron a cabo el pasado lunes vía zoom con las autoridades del Comité Provincia, la conducción del radicalismo roqueperense dio a conocer la posición expresada en el cónclave.
En un comunicado del sector que preside a nivel local la dirigente Carola Ruíz, los boina blanca expresaron: “La Unión Cívica Radical ha sido, históricamente, un pilar fundamental en la construcción de una Argentina basada en principios de justicia, libertad y participación ciudadana. Sin embargo, el recorrido de los últimos años nos invita a una profunda autocrítica sobre el rumbo que hemos tomado y las decisiones que han impactado nuestra identidad partidaria”.
Siguiendo con el escrito, sostuvieron: “Las distintas circunstancias electorales a lo largo de los últimos años nos ha llevado, en ocasiones, a integrar proyectos que nos alejan de nuestra doctrina y de los valores que siempre han distinguido a nuestro movimiento”.
“Este presente, de cara a las elecciones legislativas, es un punto de inflexión que nos obliga a preguntarnos dónde estamos parados como partido y cómo nos percibe la sociedad. Desde el Comité de la Unión Cívica Radical de Roque Pérez creemos que es momento de recuperar nuestra esencia”.
Más adelante, enfatizaron: “Convocamos a nuestra dirigencia y militancia a reflexionar con mirada autocrítica sobre los pasos dados y a delinear un futuro que priorice el fortalecimiento de nuestro partido a través de la renovación, la modernización, reinventándonos y adecuándonos a los tiempos que corren, por encima de cualquier estrategia electoral”.
Para luego, expresar: “Creemos en un radicalismo que se moderniza sin perder su esencia, que no negocia sus principios ni entrega su identidad, pero que está dispuesto a dialogar con todos los sectores que compartan un mismo sueño de país: una Argentina, una Provincia y un Roque Pérez con igualdad de oportunidades y desarrollo para todos”.
Ya casi finalizando, dejaron en clara la posición: “Recomendamos a nuestra conducción partidaria jugarse. Utilizar esta contienda electoral como momento bisagra de nuestra historia y competir en solitario, con nuestra lista 3. Necesitamos para renovarnos y reconstruirnos, saber quiénes, cómo y cuántos somos, o en su defecto avanzar con alguna alianza electoral con espacios afines, que nos permitan a los COMITÉ de cada distrito definir la estrategia electoral de manera autónoma, sin imposiciones que nos obliguen a alianzas que consideramos contraproducentes para nuestra identidad partidaria”.
Para cerrar, afirmaron: “En aquellos lugares donde la realidad así lo exija, el radicalismo debe tener la posibilidad de competir priorizando los intereses de la comunidad teniendo en cuenta a la diversidad de cada distrito como un activo y la coherencia doctrinaria por sobre acuerdos circunstanciales. Confiamos en que el ejercicio de esta reflexión será el primer paso para reencontrarnos con nuestra identidad, recuperar la confianza de la ciudadanía y consolidar el futuro de nuestro partido con la fuerza de nuestras ideas”.