viernes 26 de septiembre de 2025

El Gobierno celebró la reducción de la pobreza

El ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello emitió un comunicado tras conocerse los datos de la caída de la pobreza.

“Según el INDEC, en el primer semestre de 2025 la incidencia de la pobreza fue de 31,6%, contra el 52,9% de un año atrás. En tanto, la indigencia registró 6,9%, una caída interanual de 11,2 puntos porcentuales, y es la más baja desde 2019”, detallaron desde el ministerio.

La cartera del Gobierno que conduce Javier Milei agregó: “La pobreza en la Argentina continúa descendiendo y se ubicó durante el primer semestre de 2025 en 31,6%, de acuerdo a la medición publicada este jueves por el INDEC, una baja interanual de 21,3 puntos porcentuales respecto del primer semestre de 2024”.

“La incidencia de la pobreza marcó además una caída de 6,5 puntos respecto de la medición anterior (38,1% el segundo semestre de 2024), y es la más baja de los últimos 7 años, desde el primer semestre de 2018, cuando registró 27,3%. Un año atrás, en el primer semestre de 2024, fue de 52,9%.”, agregaron.

Además, informaron que “la indigencia también tuvo una fuerte baja interanual, al ubicarse en 6,9% después de haber registrado 18,1% en el primer semestre de 2024, lo que implica una disminución de 11,2 puntos porcentuales. Es el registro más bajo desde el segundo semestre de 2018, cuando registró 6,7%”.

“Este descenso se explica por dos factores clave: las políticas económicas adoptadas por el Gobierno que permitieron equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias implementadas por el Ministerio de Capital Humano, de manera directa y transparente, hacia los sectores más vulnerables”, aseguraron.

Y resaltaron: “Al inicio de la gestión el 50% de los recursos destinados a las poblaciones más vulnerables se distribuía a través de intermediarios, como Unidades Ejecutoras del programa Potenciar Trabajo, comedores y cooperativas, mientras que el otro 50% se transfería directamente. Hoy el 93,5% de los recursos son transferencias directas a las familias que más lo necesitan”.

“Los montos de la Prestación Alimentar llevan acumulados un 137,5% de aumento en esta gestión y se extendió la cobertura a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años. Además, a agosto de 2025 la AUH creció un 446,6% respecto al valor heredado en diciembre de 2023, cuando llegó a tener el valor histórico más bajo generando un impacto altamente negativo en la población más golpeada, lo que significa un crecimiento real del poder adquisitivo del 152,8%. Así, la sumatoria de la AUH más la Tarjeta Alimentar permite cubrir desde junio de 2024 la totalidad de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), un indicador que alcanzaba apenas el 54,8% en diciembre de 2023”, indicaron.

Para cerrar, señalaron: “Desde el Ministerio de Capital Humano reafirmamos el compromiso con la protección, el bienestar y el fortalecimiento de la sociedad en su conjunto y de las poblaciones más vulnerables en particular, para que cada persona pueda desarrollarse, ganar autonomía y libertad”.

banner publicitario
banner publicitario
banner publicitario
Noticias relacionadas
Resultados eleccines 2025

Más leidas