En mayo pasado, desde portal informábamos que dos distritos de la región se sumarían a Bolívar a un programa con el Fondo Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF Argentina), en el marco del Programa de País del mencionado organismo para el periodo 2021-2025.
Finalmente, en los últimos días, firmaron los actas de acuerdo con la institución mundial los municipios de Olavarría y Azul, representados por el intendente Maximiliano Wesner y Nelson Sombra.
Tanto en Olavarría como en Azul, visitaron los distritos por parte de Unicef Argentina la coordinadora general de la iniciativa denominada “Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia”, Fernanda Potenza; la directora Provincial de Unidades de Desarrollo Infantil Natalia Lima y Sebastián Gastelu, consultor territorial por el Grupo Pharos – socio implementador de UNICEF para la Provincia.
“Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” apunta a la conformación de estrategias mancomunadas que acompañen a los Estados en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas que garanticen los derechos de la infancia y la adolescencia.
A partir de dicho convenio, las comunas se comprometen a invertir recursos y voluntad política para implementar la mencionada iniciativa. Por su parte, el equipo técnico de UNICEF promoverá instancias de trabajo para el fortalecimiento de capacidades y la comunicación de los respectivos avances.
Asimismo, mediante esta herramienta los municipios y entidades adheridas tienen la oportunidad de establecer contactos e intercambiar experiencias en relación al abordaje de la temática.
En la ocasión, tuvo lugar la presentación de la iniciativa a nivel local mediante la proyección de piezas audiovisuales y se realizó la primera reunión de la Unidad Ejecutora MUNA con el objetivo de coordinar una agenda de trabajo conjunta.
El intendente de Azul, Nelson Sombra resalto que “siempre hay que tener en cuenta la particularidad de cada distrito, por eso es interesante que ustedes, que impulsan la propuesta, estén acá. El tema de nutrición es clave para el desarrollo humano y es dispar en cada territorio. Es necesario articular con una propuesta que sobrepase una gestión, ya que hay distritos como el nuestro que produce alimentos pero muchas veces no llegan a la propia localidad”.
Por su parte, Maximiliano Wesner, jefe comunal de Olavarría, indicó: “No tengo dudas que esta carta compromiso tiene que ver con potenciar las herramientas con que cuentan a diario para poder abordar al actor central, que es el vecino Olavarría, en este caso niñeces y adolescencia. Con lo cual, creo que esta carta compromiso y este programa MUNA vienen a sumarse a esta planificación, es por eso que creo en el trabajo articulado, creo profundamente en la articulación de los niveles de gestión, de gobierno”.
Por último, Wesner agradeció a los referentes provinciales e institucionales que se encontraban presentes, haciendo referencia al fuerte trabajo que se viene llevando adelante con la provincia de Buenos Aires y en ese sentido señaló que “siempre decimos que nada puede construirse en soledad y yo creo que esta mirada de gestión, donde en una mesa estamos con la provincia, el municipio, las instituciones, en una mesa donde está la comunidad educativa, en una mesa donde están los trabajadores y trabajadoras, en una mesa donde están los distintos referentes que tienen que ver con niñez y adolescencia en el abordaje territorial que se da en la diaria, creo que hay una comunidad organizada desde el trabajo y esto viene a potenciar la articulación diaria que hoy veníamos manifestando en el primer semestre de gestión”.
De esta manera, Azul y Olavarría se sumaron al programa y forma parte de los 103 municipios de 9 provincias del país. En la Provincia de Buenos Aires, UNICEF realizó un acuerdo con el Gobierno Provincial para comenzar a desarrollar la iniciativa en el mes de septiembre de 2022 y hasta la fecha se han adherido un total de 28 municipios y más de 2.350.000 de niños/as y adolescentes bonaerenses.