Durante la pandemia y meses posteriores, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires que encabeza Axel Kicillof les envió a modo de prestamos fondos a municipios, entre ellos están los ocho de la séptima sección electoral.
Los desembolsos fueron enmarcados uno en concepto de “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” y el otro de “Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales”.
Cada año, esas devoluciones se fueron postergando, sin embargo en este 2025 se comenzaron a dar algunos descuentos de coparticipación a los municipios, entre ellos a Olavarría, en forma de devolución.
Esto hizo que legisladores de Unión por la Patria y la UCR avancen en proyectos similares para que los jefes comunales de todos los espacios eviten devolver esos prestamos. Se esperaba que se votara ayer en la Cámara baja pero una iniciativa de último momento del gobernador Axel Kicillof puso todo en stand by.
El proyecto mandado por Calle 6 prevé “suspender” esa devolución, algo que no están de acuerdo gran parte de los diputados e incluso los intendentes no ven con buenos ojos esa idea tampoco porque seguirían manteniendo la deuda.
Se espera que la semana que viene se avance con la posibilidad de dejar sin efecto la deuda aunque las negociaciones hoy están empantanadas. Séptima Sección pudo acceder, a través de fuentes legislativas de la Cámara baja, a los números que adeuda cada distrito de la región y de la provincia de Buenos Aires.
Los números de la región
Según la información facilitada a este portal, Olavarría es el que más deuda tiene e ingresó en el reparto de los dos fondos. Por uno obtuvo un prestamo de 81.500.000 pesos mientras que por el otro de 54.426.000, lo que da un total de 135 millones de pesos. Lo sigue Azul con 97 millones pero pertenecientes a un solo programa.
Más atrás aparece Bolívar. Allí el distrito tiene una deuda con el Gobierno bonaerense de 23.300.000 de pesos por un fondo y 34.563.000 por el otro, la suma es de algo más de 57 millones de pesos.
Luego con un fondo de 16.100.000 pesos del decreto 264/20 y otro de 39.066.400 apróximadamente se ubica 25 de Mayo.
Saladillo y General Alvear sólo solicitaron el primero de los fondos. El municipio que comanda José Luis Salomón adeuda poco más de 10 millones, mientras que el distrito que conduce Ramón José Capra, alrededor de 15 millones de pesos.
En tanto, Tapalqué fue parte del segundo desembolso que asciende a 16 millones de pesos. Por último, Roque Pérez ingresó en los dos fondos y del primero tiene una deuda de 5.300.000 mientras que del segundo 8 millones.
Si se suman todos los fondos adeudados, los ocho municipios de la séptima sección superan los 402 millones de prestamo.
Los datos completo de toda la provincia de Buenos Aires



