miércoles 9 de julio de 2025

Desde Provincia cuestionaron al Gobierno por las obras del Salado y el mal estado de las rutas

"En estos días se han sumado distintos planteos acerca de la paralización de la obra en la cuenca del Salado, una obra de dragado de unos 700 kilómetros que se viene haciendo desde hace unos 20 años", así lo aseguró el ministro bonaerense, Javier Rodríguez.

El titular de la cartera de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, manifestó su preocupación por las consecuenciaes que sufre el sector productivo a raíz de la paralización de la obra pública por parte del Ejecutivo nacional que encabeza Javier Milei. “La falta de mantenimiento en rutas no se nota el primer día, pero con el correr de los meses aparecen los baches, el pasto crecido, la intransitabilidad”, señaló el funcionario.

Rodríguez destacó, en declaraciones a Radio Splendid, que “nosotros, como Gobierno de la Provincia, venimos planteando el problema de la falta de obras prácticamente desde el primer día”. Y remarcó que “la falta de mantenimiento, por ejemplo, en una ruta, la verdad que no se sufre el primer día, tal vez, porque todavía no se visibiliza. Pero cuando empiezan a pasar los meses, ya se empieza a ver que esa falta de mantenimiento se transmite en definitiva en baches, en pastos que no están cortados, en un montón de cuestiones”.

Rodríguez al brindar otro ejemplo se centró en lo que sucede en la región de la séptima sección electoral: “En estos días se han sumado distintos planteos acerca de la paralización de la obra en la cuenca del Salado, una obra de dragado de unos 700 kilómetros que se viene haciendo desde hace unos 20 años. Pasaron gobiernos de distintos signos y todos han ido avanzando. Nosotros en el periodo del 19 al 23 hemos avanzado de una manera inédita, pero a partir del 10 de diciembre de 2023 el gobierno de (Javier) Milei dejó de pagar esas obras, con lo cual a los pocos tiempos los contratistas empezaron a irse y hoy nos encontramos con que esa obra está paralizada”.

El ministro lamentó: “Lo que implica esa obra es cambiar las condiciones en cuanto a posibilidad de inundaciones de unos 17 millones de hectáreas. Es más de la mitad de la superficie de la provincia de Buenos Aires. Y esa obra está parada, ya cuando hubo lluvias fuertes, que no ha sido una gran inundación hace un mes, un mes y medio, se han visto las consecuencias de esa parálisis. Porque bueno, donde la obra estaba avanzada el agua escurrió bien y donde está frenada se sufrieron anegamientos y otras situaciones”.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio Publicitario Arba

Más leidas