El lujoso salón Vonharv de la capital bonaerense fue el escenario para que La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires que conduce Sebastián Pareja sea el escenario para el primer congreso bonaerense del espacio.
Allí desde muy temprano del día jueves llegaron dirigentes de los distintos distritos de la Provincia y entre ellos varios referentes de la séptima sección electoral.
El evento que se prolongó hasta caída la noche, contó con mesas temáticas en la que trabajaron distintas cuestiones como la salud, la seguridad, la propiedad privada y la educación, entre otras.
El cierre del evento estuvo a cargo del presidente de la Nación, Javier Milei, quien brindó un fuerte discurso contra el gobernador Axel Kicillof. El lema del encuentro era “kirchnerismo o Libertad” y en esa línea se ubicaron los dichos del mandamás nacional.
Para el líder libertario la Provincia está “injustamente castigado por décadas de desidia y hoy atraviesa un pésimo presente por el pichón de Stalin, Axel Kicillof”.
“El gran desafío para convertir nuestros planes en una realidad efectiva es saber interpretar el espíritu de la época, saber sintonizar con la historia. Maquiavelo decía ‘la fortuna varía y los hombres, obstinados en su modo de parecer, prosperan mientras armonizan con ella y fracasan cuando divergen’. Hoy es el momento de la libertad y tenemos que sintonizar con ella”, afirmó Milei.
Al hablar sobre la situación en Provincia, y remarcó que “la única manera de completar el cambio que encomendó la gente es cambiando no solamente la realidad nacional, sino también lo que pasa en las provincias y municipios”.
“Por eso hoy, a un año y medio de la hazaña del 2023, tenemos por delante otra batalla histórica en la que está en juego el futuro de millones de argentinos y tenemos que estar a la altura de las circunstancias. Tenemos la tarea de llevar el modelo de la libertad a la provincia de Buenos Aires”, exclamó.
En este sentido, sostuvo que “la política bonaerense es como volver a la miseria del gobierno de (Sergio) Massa” y opinó que la gestión de Kicillof “cagó desde arriba de un poste” a los ciudadanos, ya que “les cobraron impuestos para hacer obras y no les dieron nada”, mientras que, en términos financieros, el territorio “es un desastre”.
“Pero, ¿qué quieren? Si el soviético suma con dificultad, no puede sumar ni con un ábaco, diría que hasta tiene dificultades para hacer un cero con un vaso. Nunca se le pasó por la cabeza a este pelotudo bajar el gasto público“, criticó.
Entre los múltiples cuestionamientos al mandatario local, el Presidente se contuvo unos minutos en un momento de su discurso, pero ante el pedido de la militancia, opinó que Kicillof “es el burro sin su principal atributo, es el burro eunuco”
“Ellos quieren convertir a la provincia de Buenos Aires en una isla a la cual las reformas que estamos haciendo nunca lleguen y que la gente siga viviendo bajo su yugo. La única manera de frenarlos es a través del voto”, agregó el mandatario nacional rodeado de funcionarios nacionales que también expusieron.
Además, consideró que “Kicillof es el último zar de la miseria, el heredero de un modelo fracasado que destruyó todo lo que tocó, está escondido en su Kremlin, un monarca diminuto que priva a las personas de su libertad por miedo de que ganen autonomía”.
“¿De qué se trata, entonces, la elección que tenemos por delante? No se trata simplemente de un partido contra otro, es mucho más, es un choque de modelos y de direcciones. Bajo la consigna ‘kirchnerismo o libertad’ subyace la interpretación de nuestra historia y del destino de nuestra nación“, analizó.
Por último, el Presidente manifestó que en este distrito “también se tiene que hacer una limpieza” y que “esa es la tarea que ha encomendado la ciudadanía y que sin dudas ratificarán los bonaerenses en septiembre y en octubre”.
Entre los dirigentes de la séptima sección que llegaron al evento estuvieron la diputada provincial y líder de la juventud libertaria provincial, Geraldine Calvella; el líder de la agrupación bonaerense La Purpura, Alejandro Speroni; el coordinador de la séptima sección, Carlos Calvella; y los referentes locales Pablo Disalvo, Oscar Couceiro, Ignacio Furiasse y Carlos García de Azul; Flavio De Marco, Patricia Unsain, César Pacho y Ariel Alomar de Bolívar; José Guarch y Guadalupe Correa de 25 de Mayo; Juan Manuel Nicora y Santiago Lilli de Saladillo; Lucía Benardoni y Diego Rodríguez de Roque Pérez, Martiniano Yocco deGeneral Alvear; Alberto Miotti de Olavarría; Luis Sfoggia, María Eugenia Dighero y Beatriz Peláez de Tapalqué.
Tras el cónclave, el dirigente de Azul, Pablo Disalvo, expresó: “Tuvimos la posibilidad de participar en este Primer Congreso Bonaerense en donde pudimos debatir las políticas que necesitamos para llevar las ideas de la libertad a todo el territorio de la provincia de Buenos Aires”.
Además, señaló “El Presidente fue muy claro describiendo la situación que estamos viviendo los bonaerenses con las políticas de atraso de Kicillof. Hoy tenemos la oportunidad de llevar el modelo de la libertad a toda la provincia y estamos trabajando para lograrlo”.
Por su parte, la legisladora Calvella escribió en sus redes: “Hoy la libertad rugió más fuerte que nunca en Buenos Aires”.
