martes 21 de octubre de 2025

Concejos deliberantes de la sección presionan para la creación de la Universidad de Saladillo

Los cuerpos deliberativos de Saladillo, General Alvear, Roque Pérez y 25 de Mayo aprobaron en las últimas horas proyectos de resolución celebrando y acompañando las acciones que está llevando adelante el gobierno de Saladillo ante las Comisiones de Educación y Cultura y de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación con el propósito de avanzar en la concreción de la Ley que establece la creación de la Universidad Nacional de Saladillo (UNSAL).

El pedido de las comunidades se centra en la necesidad de lograr que dicha iniciativa se trate en el recinto de la Cámara alta nacional ya que en este período legislativo, en caso de no discutirse, perderá estado parlamentario y volverá a foja cero el proyecto que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación.

Cabe señalar que el senador nacional del radicalismo, Maximiliano Abad, y su par de Fuerza Patria, Eduardo “Wado” de Pedro, son los principales impulsores para que el tratamiento se realice antes del 30 de noviembre.

Volviendo al tratamiento en los concejos de la sección del proyecto de resolución que consiguió su aprobación con respaldo de radicales y peronistas principalmente, justificando la necesidad de contar con la casa de altos estudios.

“El arraigo de los estudiantes en la región evitará la migración de los futuros profesionales, garantizándoles trabajo una vez concluidos sus estudios”, indicaron.

Y agregaron: “La UNSAL contará con una fuerte impronta regional que atienda a las localidades de la región que no cuentan con instituciones universitarias, incidiendo positivamente en la motivación de los futuros estudiantes. Consolidando a Saladillo como un polo educativo del centro norte bonaerense, cubriendo un área de influencia directa que supera los 450.000 habitantes (incluyendo partidos como Alberti, Ayacucho, Bolívar, Bragado, Chivilcoy, General Alvear, General Belgrano, Las Flores, Lobos, Monte, Navarro, 9 de Julio, Rauch, Roque Pérez, Tapalqué, 25 de Mayo, entre otras ciudades)”.

Además, manifestaron que “la UNSAL generará movilidad y capital social, y es en este sentido que la misma no estará aislada de las instituciones públicas de su medio, de la sociedad civil, de la ciudadanía en su conjunto, en tanto se constituirá en un puente para la igualdad de oportunidades y la inclusión de nuevas generaciones universitarias. Que la oferta educativa se transformará en un dinamizador de la región, alentando las inversiones de nuevas industrias y empresas nutridas de conocimiento local que generen, a su vez, mejores condiciones socioeconómicas. La misma será integral e innovadora y sostenida sobre los pilares de la inclusión y la calidad”.

banner publicitario
banner publicitario
banner publicitario
Noticias relacionadas

Más leidas