El edil del radicalismo, de Julián Burgos, uno de los principales defensores que ha tenido en el recinto el intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, regresó de su licencia justo para la pasada sesión y fiel a su estilo respaldó al mandatario y acusó al arco opositor de querer destituirlo, como se repitió en varias ocasiones el lunes en el recinto.
“Trataron de llevar todo al extremo –dijo Burgos-, hacen una interpretación forzada del reglamento del Honorable Concejo Deliberante y de la Ley Orgánica de las Municipalidades para beneficio propio”.
Al respecto agregó que “los pedidos de comisiones investigadoras fueron rechazados en la sesión anterior, uno presentado Unión por la Patria y el otro por La Libertad Avanza. Igualmente, forzaron todo al extremo a pesar de no lograr los dos tercios de los votos, que son los porcentajes necesarios para este tipo de casos”.
Burgos sostuvo que “las comisiones investigadoras tienen como fin sanciones hacia el Ejecutivo, hacia el intendente, las cuales van desde una suspensión hasta la destitución misma. Y como vieron que no iban a prosperar, interpretaron el Reglamento Interno del HCD y algunos artículos de la LOM a su manera”.
“Las respuestas que pretendía la oposición –siguió el edil que ingresó por la UCR- el intendente ya las había enviado por escrito; pero como no estaban conformes con ello, Ramiro se hizo presente en el recinto para sacarles las dudas, y así y todo insisten”.
Sobre uno de los temas puntuales, Julián contó que “los gastos de representación no son ilegales, están previstos en el Presupuesto y en la complementaria, es una facultad que tiene el intendente. Egüen nunca le generó gastos al municipio con su camioneta, y una vez que se compraron las camionetas municipales, desafectó su vehículo”.
El concejal insistió en que “querían circo y el fin último es la destitución y forzar la interpretación. Todo esto fue pergeniado desde el día en que presentaron los proyectos. Con lo que el intendente presentó primero y expuso luego en el recinto, los pedidos de la oposición estaban cumplidos, la cuestión devino abstracta, como argumentó alguno de mis compañeros de bancada”.