viernes 24 de enero de 2025

Con una marcada presencia política y sindical se llevó a cabo la jornada por la situación de FANAZUL

Con la presencia del intendente municipal de Azul, de la senadora Lorena Mandagarán, de la diputada Laura Aloisi, de ediles de distintos bloques y delegados del gremio estatal se reunieron esta mañana en las instalaciones de la fábrica militar para reclamar por los despidos.

El jefe comunal de Azul, Nelson Sombra; las legisladoras Lorena Mandagarán (UCR – Cambio Federal) y Laura Aloisi (UxP; concejales de distintos espacios políticos, el secretario gremial de ATE nacional y secretario general de la CTA provincial, Oscar de Isasi; el secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Claudio Arevalo; y trabajadores de FANAZUL.

El mandatario municipal, sostuvo en sus redes sociales: “Estuve presente en la asamblea organizada por los trabajadores de Fanazul brindando mi absoluto apoyo para que la planta continúe normalmente con su funcionamiento. ¡A no bajar los brazos!”.

En el mismo sentido se pronunció la senadora Mandagarán: “Esta mañana estuve en el acto que se realizó en defensa de #Fanazul. La paralización de la producción y el ofrecimiento de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas a sus trabajadores, nos pone en alerta y movilización. En ese marco, acompaño todas las acciones que se realicen en defensa de la fábrica y de sus trabajadores”.

Por su parte De Isasi señaló: “Vinimos a FANAZUL para dejar en claro que la soberanía de nuestra patria no se negocia. Javier Milei la Fábrica es productiva, tiene rentabilidad y sus trabajadores están dispuestos a defenderla”.

Por su parte, desde ATE bonaerense también se expresaron en la jornada realizada en la puerta de FANAZUL ante la suspensión de la producción de la fábrica dispuesta por el Gobierno nacional y el temor a su cierre que deje sin empleo a 123 trabajadores.

El secretario general Arevalo destacó que “somos parte del reclamo de las y los trabajadores de FANAZUL. Hoy hay 123 familias que corren riesgo de perder su fuente laboral y por eso estamos presentes para acompañar esta lucha”.

“Así como lo hicimos en 2017 cuando Macri dejó trabajadores en la calle, hoy ese fantasma vuelve con Milei. Tenemos trabajadores despedidos en distintos sectores, ellos siguen avanzando y por eso es importante la unidad de la clase trabajadora y su pueblo para frenar el ajuste del gobierno nacional”, enfatizó.

Además, Arévalo indicó que “desde ATE bonaerense sostenemos la defensa estatal y la defensa por la soberanía nacional. Venimos de un congreso nacional de ATE en el cual votamos una movilización a Defensa junto con Astilleros, personal civil de la nación, estatales de Córdoba y de Santa Fe en defensa de los puestos de trabajo y contra las amenazas de despidos, jubilaciones anticipadas o retiros voluntarios”.

Por su parte, Vanina Zurita, secretaria de interior de ATE provincia de Buenos Aires, le habló a sus compañeras y compañeros: “Sabemos cómo se lucha, que a veces es triste, que a veces ganamos y aún así seguimos luchando. Nos llevó mucho tiempo reabrir esta fábrica por eso les pido no bajar los brazos porque, como dijo Claudio (Arévalo), ‘las calles son nuestras’ y tenemos que ir a buscar a nuestro pueblo, a nuestros vecinos”.

Cabe señalar, además, que el próximo viernes se llevará a cabo una reunión en el Concejo Deliberante con autoridades de Fabricaciones Militares.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio publicitario

Más leidas