jueves 27 de marzo de 2025

Con informe en mano, Kicillof tiene los motivos para avanzar en el desdoblamiento

Un trabajo de un organismo que lidera el ministro Carlos Bianco llevó adelante una simulación de comicios pegado con la Boleta Única Papel de Nación y llegó a la conclusión que las elecciones así serían muy dificultosas.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de un organismo que lidera Carlos Bianco, llevó adelante un simulacro de elecciones con Boleta Única Papel para cargos nacionales y Boleta tradicional para los lugares provinciales, ese ensayó según indicaron desde Provincia se demoró más de lo habitual y si se votaría todo el mismo día la elección sería un caos.

Con este panorama, en el Gobierno bonaerense más allá que los intendentes pedían votar antes de las generales nacionales, los comicios serían en noviembre, más precisamente el domingo 9.

Según señala La Tecla, el día planteado encaja como plazo máximo según lo dispuesto por la Ley Electoral provincial N° 5.109. Es que en el artículo 66 establece que “la convocatoria para toda elección será hecha por el Poder Ejecutivo con no menos de 60 días de anticipación a la fecha que se señale para el comicio y expresarán en su caso el número de senadores o diputados a elegirse en cada sección, y el de concejales o consejeros escolares con sus respectivos suplentes que deberá elegir cada distrito electoral”. Asimismo, el artículo 116 indica que las mismas “se llevarán a cabo en una fecha comprendida entre los 30 y 120 días anteriores a la culminación de los mandatos respectivos”.

Para avanzar con su estrategia, el Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Gobierno, comandado por Carlos Bianco, llevó a cabo el miércoles 29 de enero en la sede del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu) un simulacro de elecciones concurrentes, el escenario pretendido por el camporismo.

El objetivo fue “evaluar la viabilidad de este sistema para una eventual implementación en elecciones provinciales”, dice el informe que también lleva la firma de la Subsecretaría de Asuntos Electorales y Parlamentarios; según resalta el medio provincial.

La intención era medir el tiempo de votación en personas con conocimientos del sistema, con inconvenientes en la identificación y un tercer grupo con menor conocimiento del sistema. Con diferentes tiempos, el resultado arrojó un promedio de 3 minutos y 20 segundos. Si se tiene en cuenta que se vota de 8 a 18, se estimó que un máximo de 180 electores podrían votar en ese lapso.

“En una elección legislativa bonaerense, el número promedio de votantes por mesa se sitúa entre 270 y 305 electores. Bajo las condiciones evaluadas en el experimento, se estima que entre 90 y 125 electores no habrán emitido su voto al llegar la hora de cierre de los comicios”, alertó el informe.

Entre las conclusiones, se indicó que “los resultados del simulacro sugieren que la implementación del sistema de elecciones concurrentes podría generar dificultades en términos de tiempos de votación, aún en condiciones óptimas”, de esta manera el gobernador Axel Kicillof tiene los argumentos para avanzar en el desdoblamiento que también respalda la Unión Cívica Radical.

banner publicitario
Noticias relacionadas
Espacio publicitario

Más leidas